Header Ads

Autogobierno y sistemas normativos de los pueblos indígenas se siguen criminalizando: Tlachinollan


 

 



Tlapa, Guerrero, 10 de agosto de 2022.- Las instituciones estatales siguen criminalizando el ejercicio de los sistemas normativos y el autogobierno de los pueblos indígenas y afromexicanos, negando su derecho a la propiedad ancestral de la tierra, territorio y bienes naturales, consideró el centro de derechos humanos Tlachinollan.

Ayer, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la organización lanzó un boletín para reprochar que autoridades indígenas como por ejemplo, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) enfrentan más de 40 acciones penales por realizar tareas de seguridad, justicia y reeducación en sus territorios. 

El centro de derechos precisó que jueces federales restan valor a los informes que rinden las autoridades indígenas y les inician procesos penales por desacato como sucedió con las autoridades comunitarias de la casa de justicia del Paraíso del municipio de Ayutla de los Libres. 

Tlachinollan reprochó que los pueblos indígenas siguen siendo discriminados y ninguneados por los gobiernos en turno que solo estereotipan y folklorizan a los indígenas, pero que se niegan a reconocer sus derechos a ejercer sistemas normativos y a la propiedad de sus tierras, territorio y bienes naturales.

Por todo lo anterior, exigieron que se implementen políticas sociales que empoderen a los pueblos indígenas y les permitan a acceder plenamente al derecho a la salud, educación, vivienda y alimentación, así como el reconocimiento de sus derechos y no se criminalice el ejercicio de sus sistemas normativos, gobierno y el uso y disfrute de sus tierras y territorios.






No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.