Tigrada de Chilapa, una fiesta de color y tradición
Chilapa, Guerrero., 16 de agosto de 2022.- Como la tradición del municipio de Chilapa de Álvarez lo marca, este 15 de de agosto se llevó a cabo "La tigrada”, una fiesta de color y tradición, que se celebra y recorre las principales calles del pueblo de Chilapa, en la región de la Montaña Alta de Guerrero.
Con danzas, mezcal, música y disfraces de tigres cientos de habitantes que llegaron de los municipios de Tlapa, Kosé Joaquín de Herrera, Ahuacotzingo, Xochistlahuaca, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Tixtla, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Apaxtla de Castrejón, Teloloapan, Juchitán, Atlixtac, San Luis Acatlán, Quechultenango, Cutzamala de Pinzón, Taxco, Igualapa, Tecpan de Galeana, Mártir de Cuilapan, Azoyú, convergieron en este ritual tradicional y cultural en el que se disfrazan de tigres para llevar a cabo un agradecimiento especial a Tláloc, el dios nahua de la lluvia y a la tierra, y a la virgen de la Asunción, por los favores recibidos durante el año.
Las personas se pasean por las principales calles de la ciudad. Los tigres rugen, ladran, hacen sonar los látigos, bailan y anuncian buena cosecha de maíz. Es una fiesta de raigambre prehispánica, transformada por el sincretismo cultural entre dos mundos. En el caso de Chilapa, la batalla se establece entre los tigres y los asistentes al desfile que se atreven a desafiarlos.
Los gobiernos municipales en turno desde 1997 llevan a cabo la realización de La Tigrada que paró un año durante la pandemia de la Covid para evitar el contagio masivo del virus.
Las cientos de personas partieron desde la cancha del panteón frente a las instalaciones del INPI y llegaron a la plaza Adolfo López mateos. El evento cultural terminó cerca de las 10 de la noche momento en que los chilapeños realizan una verbena popular en el centro de la ciudad, amenizada por grupos musicales y puestos de antojitos mexicanos, congregando a unas mil 500 personas entre danzantes, autoridades, escuelas y clubes de danza.
En la danza azteca acompañaron danzantes de Morelos, Taxco, Chilpancingo, Estado de México, Teotihuacán y tres grupos de Chilapa.
No hay comentarios