Gobierno de México anuncia inversión millonaria para rescatar muelles, incluido el de Acapulco
● Se trata de los
puertos de Ensenada con 5 mil 745 mdp; Manzanillo y Nuevo Manzanillo, con 13
mil 598 mdp; Lázaro Cárdenas con 6 mil 146.24 mdp; Acapulco con 386 mdp;
Veracruz con mil 800 mdp y Progreso con 5 mil 200 mdp
● La construcción de
la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec presenta un
avance general del 58.5% y se estima que esté concluida en el cuarto trimestre
de 2025
Ciudad de México., 05 de diciembre de 2024. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina,
informó en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la
inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la
modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada; Manzanillo y
Nuevo Manzanillo; Lázaro Cárdenas; Acapulco; Veracruz; y Progreso.
“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina
Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en
otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de
Manzanillo (...) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la
Secretaría de Marina”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal.
Añadió que, la modernización de puertos y la continuidad en el
desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de
Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar
bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los
derechos.
“La idea de los Polos de Bienestar es: sí la inversión privada,
pero, además, que traiga bienestar a la población. Y el bienestar tiene que ver
con buenos salarios, por eso el aumento salarial que anunciamos ayer, que va a
seguir aumentando el salario mínimo; tiene que ver con que haya vivienda (...)
Quienes van a trabajar ahí pues que tengan acceso a educación, que tengan
acceso a una vivienda digna, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a
movilidad y que haya acceso a la justicia para las mujeres”, agregó.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,
detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar
sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores.
Asimismo, puntualizó que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que
se convierta en el puerto más importante de la península yucateca.
En este sentido, el director general de Fomento y Administración
Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que la
inversión del Gobierno de México para la modernización de los puertos se
distribuye de la siguiente manera:
● Puerto de Ensenada.
Inversión de 5 mil 745 mdp para sus dos recintos portuarios: Ensenada, con
ampliación de la dársena 450-550 metros, con hasta 17 m de profundidad y
construcción del Centro de Control de Tráfico Marítimo. En el Sauzal:
ampliación de escolleras y reubicación de muelles pesqueros y ampliación de
rompeolas. Se estima un incremento de 440 mdp anuales en la captación de
recursos para las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), lo
que representa el 223% de las actuales, así como un aumento aproximado del 85%
en la recaudación aduanera.
● Puerto Manzanillo.
Inversión de 13 mil 598 mdp para sus dos recintos portuarios: Manzanillo San
Pedrito, construcción de un patio para contenedores vacíos; de un muelle y
dársena de pesca; así como el dragado de mantenimiento. Nuevo Manzanillo,
construcción de dos terminales de hidrocarburos; de un patio para almacenaje de
contenedores; de un muelle especializado para la industria de pesca de altura;
de cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, también la
habilitación de un recinto aduanero para atender una demanda anual de hasta 10
millones de TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés y
con la cual se miden los contenedores). Se estima un incremento de 7 mil 500
mdp anuales para las ASIPONA, así como de un 120 por ciento en la recaudación
aduanera.
● Puerto Lázaro
Cárdenas. Inversión de 6 mil 146.24 mdp para movilizar a 8 mil 200 millones de
TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de
instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad
y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado
y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del
municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp
para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera.
● Puerto de Acapulco.
Inversión de 386 mdp para el mantenimiento mayor del muelle de usos múltiples y
de las dos reservas portuarias: Jardín del Puerto y Centro de Consumo; así como
la extensión del muelle y rehabilitación de la terminal de vehículos.
● Puerto de Veracruz.
Inversión de mil 800 mdp para construcción de rompeolas oriente, lo que
incrementará mil 415.12 mdp anuales en captación de recursos para las ASIPONA;
así como 161 por ciento en recaudación aduanera.
● Puerto Progreso.
Inversión de 5 mil 200 mdp por parte del Gobierno de México; gobierno estatal
mil 500 mdp y 525 mdp de inversión privada, para hacerlo el puerto más
importante de la península con el desarrollo de una plataforma de 80 hectáreas
para la construcción de nuevas terminales destinadas a granel mineral,
vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, astillero, entre otros. Se
prevé con ello un incremento de 800 mdp para las ASIPONA y 57 por ciento en la
recaudación aduanera.
Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico Istmo
de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precisó que la
Línea K del Corredor Interoceánico, –que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad
Hidalgo, Chiapas y que conectará con Guatemala–, presenta un avance general de
58.5 por ciento y se programa concluirlo en el cuarto trimestre de 2025.
En cuanto a la conexión del Corredor Interoceánico con el Tren
Maya, informó que actualmente la liberación del derecho de vía presenta un
avance del 46 por ciento; lo que se realiza con apoyo de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con el Gobierno de Oaxaca,
para iniciar la vía de penetración de “Roberto Ayala” a la Refinería Dos Bocas.
Detalló que el proyecto estratégico contempla 12 Polos de
Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el
estado de Oaxaca y dos en Chiapas.
No hay comentarios