Header Ads

Tenía agenda pública cuando sepultaron al presidente de la Feria, explica alcalde por ausencia

 

 
Por: Rosalba Ramírez 

Chilpancingo, Guerrero, 05 de enero de 2025. - El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera explicó que si no asistió el pasado 26 de diciembre a los sepelios del presidente del Patronato de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruiz y de José Vidal Nava, maestro de ceremonias, fue porque el edil se ajustó a la agenda pública que tenía como funcionario.

En entrevista, detalló que ese día atendió la denuncia de un socavón registrado cerca del refugio para animales callejeros creado por el Senador, Félix Salgado Macedonio, "Patitas Felices". 

"Estábamos supervisando un área en donde no le llegaba desde hace tres meses agua y se está realizando esa obra para que pueda llegar agua a esa colonia, ahí nos saludamos con el senador y me invitó a pasar". 

Sobre las opiniones que sucedieron por su ausencia en ambos sepelios, respondió que son comentarios "que lo hacen de manera agresiva, destructiva, yo acepto una crítica cuando es constructiva, cuando es válida". 

En Navidad fue asesinado Martín Roberto Ramírez Ruiz y José Vidal Nava mientras se organizaban danzantes para llevar a cabo el Teopancalaquis, en la plazuela del barrio de San Mateo.

Tras el doble asesinato, el mismo alcalde consideró que la feria, una de las más importante de la región Centro de Guerrero, se había "ensombrecido" puesto que el crimen que sucedió horas después del tradicional Paseo del Pendón, obligó a comerciantes a desinstalar sus locales y a sus visitantes a no acudir. 

El festejo

El gobierno municipal de Chilpancingo convocó a través de sus canales de internet a reporteros que documentan las actividades del alcalde a un desayuno con el edil en el Día del Periodista que se llevó a cabo la mañana del sábado. 

Durante su discurso a los periodistas, Alarcón Herrera dijo que Chilpancingo merece lo mejor y que los periodistas deben estar unidos "para desarrollar las mejores políticas públicas que merece el municipio, salir de esas entrañas y despertar lo bueno, lo que queremos oír, lo que nuestro cerebro tiene que documentar para evitar seguir dañando el adn del pueblo de Chilpancingo". 

También dijo que se debe hacer un acervo de la historia del periodismo que se realiza en la capital del estado desde que  inició, así como conjuntar las fotografías que trascendieron a nivel nacional, por lo que anunció que encabezará la propiesta de crearlo. 

El festejo se desarrolló con un desayuno y posterior rifa de regalos a los periodistas que constó de una motocicleta, dinero y aparatos para el hogar. 



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.