Header Ads

Culpa PRI Guerrero a Sheinbaum Pardo de combatir "pobremente" el tráfico de drogas

 


Chilpancingo, Guerrero. 2 de febrero de 2025- El Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero, calificó a las acciones del gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en respuesta a las iniciativas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump como estrategias fallidas en el sentido de que no se defiende la soberanía del país cuando son deportados miles de migrantes y se ha impuesto un 25% a las cuotas de las tarifas de los impuestos generados de exportación e importación (aranceles).

Incluso, en un comunicado de prensa, culpó al gobierno federal de realizar un combate "pobre" al tráfico de drogas, lo que derivó en la estrategia de Donald Trump para imponer un aumento en los aranceles del 25% a los productos que exportan no solo México, sino también a Canadá. 

"No podemos ser cómplices del Gobierno Federal y sus estrategias fallidas por falta de oficio y experiencia en materia de relaciones exteriores y migración, así como los pobres resultados en el combate al tráfico de drogas, situaciones que han derivado en esta crisis internacional".

"No queremos plan "B", "C"o "D", sino acciones efectivas que atiendan las necesidades de nuestros paisanos deportados", se lee en el comunicado firmado por Alejandro Bravo Abarca, Pilar Vadillo Ruiz y los diputados Beatriz Núñez Vélez, Jesús Parra García, Bulmaro Torres Berrum y Víctor Hugo Vega Hernández. 

El PRI en Guerrero se pronunció en desacuerdo con el aumento a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, por considerarlos una medida de presión política para beneficiar a sus intereses. 

Al Gobierno Federal le solicitó dar a conocer cuál será la estrategia para contrarrestar los efectos arancelarios en los productos mexicanos. 

Ayer sábado, a traes de un comunicado emitido por la Casa Blanca, el Presidente Donald Trump señaló al Gobierno de México de ser aliado del crimen organizado. 

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señala la Casa Blanca. 

“Además, las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles.”: Casa Blanca

Estas acusaciones, dice el gobierno estadounidense, justifican el aumento en los aranceles que entran en vigor el próximo martes contra México y Canadá. 

En respuesta, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó "la calumnia" y respondió que si hay alianzas es en las armerías de los Estados Unidos "que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año".

"Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población", escribió a través de Facebook. 

Insistió en que México no busca confrontación con Estados Unidos, pero también afirmó que el respeto a la soberanía no es negociable.

Propuso al presidente Trump que establezcan una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.

Finalmente, anunció que instruyó al secretario de Economía para que implemente el plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.