Estados Unidos se queja, pero es parte del problema, señala alcaldesa de Acapulco
Acapulco, Guerrero., 04 de febrero de 2024. - La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez opinó que, ante los recientes problemas en materia de relaciones exteriores entre México y Estados Unidos, el país vecino también debe contribuir con la disminución de los altos índices de violencia criminal con la eliminación de la venta desmedida de armas.
La edil no consideró que el acuerdo diplomático al que llegaron este lunes los presidentes de Estados Unidos y Mexico respectivamente, Donald Trump y Claudia Sheinbaum Pardo, violarán o quebrantarán la soberanía de este país.
Sin embargo, también añadió que Donald Trump debe comprometerse a buscar la prohibición o en su defecto, la disminución de la venta de armas que, de acuerdo al Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos sigue siendo el mayor exportador de armas del mundo, porque país es responsable de casi un 39% de las ventas internacionales de armamento entre 2017 y 2021.
De acuerdo al Gobierno de México, en noviembre 2024, las ventas internacionales de Estados Unidos sumaron 8.18 millones de dólares y un total de 2.31 millones en compras internacionales.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en armas fueron Tamaulipas con 34.7 millones y Baja California 11.9 millones. Mientras que las entidades federativas con más compras internacionales en ese mismo año fueron Estado de México 41.1 millones de dólares, Ciudad de México (US$37.1M), Nuevo León (US$1.86M), Tamaulipas (US$1.73M) y San Luis Potosí (US$723k).
"Siempre en un acuerdo quienes ganan son los ciudadanos. Me parece que nuestra presidenta con mucha inteligencia ha sabido manejar el tema, (de los aranceles) ganaron ambos países, los ciudadanos. Y en esto hay acuerdos, a México que se compromete con (el traslado y vigilancia en la Frontera por parte de) Guardia Nacional y Estados Unidos a no seguir vendiendo sus armas, porque se queja, pero es parte también del mal", opinó.
La alcaldesa también afirmó que "hay mucha reserva de elementos" de la Guardia Nacional en Acapulco, en referencia a que, para reunir la cifra de diez mil agentes para vigilar e impedir el traslado de drogas al país vecino, fueron retirados de sus funciones en otros estados y municipios, por lo que no es el caso de Acapulco, la disminución de elementos que actualmente recorren las calles del puerto.
Respecto a los migrantes que están siendo deportados y cómo habrán de impactar en la economía y seguridad del puerto, la alcaldesa consideró que la población acapulqueña que sea retornada al país "tienen familiares con quienes habrán de llegar, pero muchos otros no llegan a sus estados de origen y buscan alternativas, vemos que no será un problema para el caso de Acapulco".
Fortalece inversión para mejorar abastecimiento de agua potable
La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez reiteró que continuarán inversiones en materia de agua potable, como los 110 millones de pesos que se ejercerán este año para mejorar el servicio en la zona Poniente de la ciudad.
Al realizar la conferencia de prensa “Tu Presidenta Informa”, Abelina López Rodríguez compartió con asistentes las deudas con las que recibió la paramunicipal y explicó que, en los primeros tres años de su gobierno pagó más de 571 millones de pesos para que las y los ciudadanos recibieran el servicio, y ha hecho grandes inversiones con el apoyo de dependencias federales y estatales en los sistemas Papagayo I y Papagayo II para distribuir agua a la población.
Anunció que dentro de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025 se destinó 110 millones de pesos para una obra en la zona Poniente que abastecerá a todas aquellas colonias como Pedregoso y San Isidro que no tienen agua con regularidad.
“Hemos dejado presupuestado 110 millones de pesos, el proyecto cuesta 165 para poder conducir agua hacia la zona Poniente, en la parte baja de gravedad, una vez que se licite yo creo que vamos a iniciar en marzo”, adelantó.
Por otra parte, la munícipe dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) invertirá 632 millones de pesos este año, con ello se contempla la construcción del primero de los tres pozos radiales en el sistema Papagayo II, lo que arrancaría en marzo y para 2026 se contempla la construcción de los dos restantes.
No hay comentarios