Header Ads

Necesaria coordinación en el gobierno para reactivar actividad turística: Marco Tulio





Chilpancingo, Guerrero, 17 de febrero de 2025.- La Comisión Permanente del Congreso Local aprobó exhortar a dependencias federales y municipios para que elaboren y presenten planes y proyectos para la atención de la infraestructura turística afectada por los huracanes Otis y John, así como para prevenir futuros desastres similares.

El exhorto aprobado fue presentado por el diputado local Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien en su momento expuso la importancia de tomar cartas en el asunto, debido a que el turismo representa el principal detonador económico de la entidad.

Expuso que esta actividad resultó afectada de manera considerable en los dos últimos años, primero por el paso del huracán Otis y posteriormente por John, que dejaron severos daños no solo en la infraestructura de importantes inversionistas, también en aquellas comunidades con vocación turística donde se ofrecen estos servicios con los que las localidades fortalecen su economía local a través de los ingresos de visitantes y la generación de empleos directos e indirectos.

Por ello, destacó que al reactivar el turismo no solo se garantizará la estabilidad económica, también la justicia social para los sectores más vulnerables, para lo cual se requiere la participación interinstitucional de los tres poderes de gobierno.

Por tal motivo su propuesta está dirigida a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que elabore un Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos de infraestructura vial y de comunicación para la movilidad interurbana y la rehabilitación de caminos afectados, que facilite la movilidad entre los municipios. 

De la misma manera exhorta a la Secretaría de Turismo Federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que junto con Asociaciones Civiles y expertos en la materia, elaboren un Plan Integral para El Desarrollo Turístico del Estado que contenga estrategias y acciones para reconstruir la infraestructura turística, acorde a la demanda contemporánea.

También propone la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado e instituciones educativas privadas que cuenten con especialidades en materia de Turismo, a través de la elaboración de propuestas urbanas para la reactivación turística y económica del Estado.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.