Header Ads

Van víctimas indirectas de la Guerra Sucia a protestar en zona militar de Pie de la Cuesta

 

Acapulco, Guerrero., 19 de febrero de 2025. - Integrantes del colectivo por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas por la Guerra Sucia en Guerrero, protestó afuera de la 27 Zona Militar en el poblado de Pie de la Cuesta, del puerto de Acapulco. 

Los manifestantes llegaron al medio día, y un aproximado de 30 elementos con equipo antimotín se concentró en el interior con la intención de impedir que ingresaran al campo. 

Se trató de víctimas de los "Vuelos de la Muerte" durante la Guerra Sucia que optaron por protestar afuera de la zona militar pegando cartulinas en las paredes con mensajes dirigidos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a quien le solicitaron que sean abiertas las carpetas de investigación para que no queden impunes los responsables.

Octaviano Gervasio Serrano, Presidente del colectivo por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas por la Guerra Sucia en Guerrero, - colectivo originario del municipio de Tecpán de Galeana- recordó que en 2001 un ex militar filtró un documento de lo que podría haber sucedido en un periodo entre 1968 y 1970 lo que consideró podría ser una prueba. 

Las víctimas indirectas insisten en saber si algunos militares o mandos que aún viven o están en servicio participaron en los "vuelos de la muerte" para poder llevarlos a juicio. 

Los llamados vuelos de la muerte representaron un método sistemático y organizado de exterminio durante la guerra sucia en el estado de Guerrero. 

Documentos militares refieren el lanzamiento de aproximadamente mil 500 víctimas al mar por medio de esas prácticas, señaló la jueza en su sentencia, dictada apenas el 22 de agosto, en un juicio de amparo promovido en 2018.

El fallo se convirtió en un mandato para que la Fiscalía General de la República (FGR) atienda las omisiones cometidas en la indagatoria de la desaparición de Rosendo Radilla Pacheco, un activista guerrerense que formó parte del grupo de Lucio Cabañas y fue detenido, torturado y víctima de desaparición forzada por integrantes del Ejército en 1974.

La víctimas indirectas culminaron su manifestación a las dos de la tarde sin ser atendidos por algún mando militar. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.