Desaparición, cáncer del que nadie está exento de padecer, dicen desde Chilpancingo al sumarse a vigilia nacional
Chilpancingo, Guerrero., 14 de marzo de 2025. - En la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, organizaciones sociales y centros de derechos humanos del estado de Guerrero se sumaron al acto de vigilia y luto nacional para honrar la memoria de víctimas de un campo de exterminio y adiestramiento del crimen organizado en el rancho El Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Parte de la explanada fue tapizada con zapatos y veladoras, además de las fichas y lonas con los rostros de decenas de víctimas de desaparición y desaparición forzada en el estado de Guerrero.
El padre católico y director del centro de derechos humanos "Minerva Bello", José Filiberto Velázquez Florencio ofició una misa, después, las madres víctimas indirectas de desaparación y desaparición forzada nombraron a sus familiares no localizados. Durante esta actividad algunas mujeres no pudieron evitar llorar al recordarlos.
Una esposa tomó la palabra para señalar que desde 2010 busca a su compañero de vida. No nombró su nombre, pero recordó que su desaparición está por cumplir 15 años y como su caso, reconoció, hay muchos más, por lo que pidió a las autoridades que escuchen el dolor y sufrimiento que han vivido ante el delito de desaparición y desaparición forzada.
Filiberto Velázquez dijo al micrófono que lo sucedido en Jalisco se dio a familias que salieron a trabajar y no los volvieron a ver.
"Es una realidad, un cáncer que nadie está exento de padecer. Le puede pasar a un cura, militar, estudiante y madre de familia, amas de casa, inclusive a los políticos, pero pareciera que no hay límites en el país".
Las cifras oficiales dijo, se estiman en 120 mil desaparecidos, "pero se queda corta porque hay muchos que no son contados en esas estadísticas".
"Queremos ser solidarios que están padeciendo esto y que en Guerrero hay colectivos de buscadores y que la iglesia católica es aliada de los desaparecidos", dijo anunció que en cada iglesia del estado se pondrá un buzón para que quien sepa alguna información de algún desparecido lo puedan informe de forma anónima.
Dijo que espera que esta vigilia pueda traer un consuelo y sanación a "este México herido con heridas como las de Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Guerrero".
En esta vigilia también participaron el colectivo de familiares en búsqueda "María Herrera", el colectivo "Guerrero no más desaparecidos" y el centro de derechos "José María Morelos y Pavón".
No hay comentarios