Gobernadora de Guerrero pide liberación inmediata de sus funcionarios retenidos por manifestantes
Chilpancingo, Guerrero., 04 de Marzo de 2025. - La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda pidió la liberación inmediata de una comisión de funcionarios de su gabinete retenida por pobladores, transportistas y autoridades de la región Centro y Montaña, que al mismo tiempo lanzaron piedras a Palacio de Gobierno y a automovilistas.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, la mandataria exigió la liberación inmediata de las funcionarias y funcionarios estatales retenidos e instó a quienes mantienen esta postura a entablar una mesa de diálogo en un marco de respeto y legalidad. Esto, en respuesta a la exigencia de algunos alcaldes que acudieron a la manifestación qué pidieron que la Gobernadora hiciera acto de presencia.
"Mi gobierno tiene total disposición para escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía, pero no tolerará acciones que vulneren la seguridad y libertad de quienes cumplen con su labor".
El alcalde de Atixtlac, Guillermo Matías Marrón advirtió públicamente que los funcionarios del gobierno de Guerrero quedaban retenidos y bajo el sol; entre ellos, el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; Educación, Ricardo Castillo Peña; Salud, Alondra García y de SEPLADER, René Vargas Pineda, esto debido a la exigencia de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se presentará personalmente a atenderlos.
Los habitantes de las comunidades y municipios del Circuito Río Azul, Montaña Baja y del Valle del Ocotito, marcharon desde la localidad de Petaquillas y de Tierras Prietas, y se dirigieron a Palacio de Gobierno.
Llegaron a la 01:00 de la tarde, a la explanada del Auditorio Sentimientos de la Nación donde ya esperaban funcionarios estatales, pero los manifestantes exigieron la presencia de la Gobernadora.
Tras no acceder a la petición, lanzaron piedras con resorteras contra los cristales del Palacio de Gobierno y también a automovilistas qué pasaban por el lugar.
Antes, marcharon también habitantes de los municipios de Mochitlan, Quechultenango, Chilapa y José Joaquín de Herrera quienes pidieron una audiencia con el gobierno de Guerrero. Los manifestantes avanzaron por las calles con palos, machetes, resorteras y rostros cubiertos.
En julio de 2023, una movilización de tal magnitud se llevó a cabo con la participación de más de 20 mil indígenas de la región Montaña, Centro y Costa Chica. Días después, el gobierno federal informó que fue liderada por hombres vinculados al grupo delictivo "Los Ardillos", dijo en ese entonces la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
No hay comentarios