Header Ads

Nuestra madre tierra en la lucha feminista por nuestras demandas irrenunciables de las mujeres


 

Por: Laura Gómez Flores / Activista de origen náhuatl por parte de su papá, origen Chichimeca por parte de su mamá

 

Con humildad,

gratitud y amor bondadoso

 van estas palabras para nuestras ancestras,

para nuestras madres que caminaron en las marchas,

para nuestras ancestras feministas

para nuestras hermanas indígenas y afromexicanas,

para ti que día a día construyes esperanzas,

para las madres buscadoras, para mujeres internas en reclusión,

familias de mujeres que vivieron feminicidio,

                                                                                       para nuestra madre tierra,

                                                                           nuestro universo, bosque y mares,      

para ti que día a día construyes caminares de dignidad

 

 

Hoy la abuelita estaba muy pensativa, estaba con nuestra madre tierra, con la hermana viento, frente a nuestro hermano rio, las hermanitas de luz se asomaban en ese brillo de las estrellas, y no faltaba la abuela luna, la diosa del mar, ahí estaba el horizonte, el arcoíris, el universo y toda esa belleza del brillo de luz sagrada, estaba esperando la reunión de todas ellas, cada una venia representando  a las mujeres, cada una venia representando a las niñas, a las adolescentes que durante siglos venían conformando algunos movimientos de mujeres, inicialmente, desde hace dos siglos y otras desde el movimiento feminista para luchar, reconocer, difundir y ejercer los derechos humanos de las mujeres, y siguieron luchando en unidad todas como feministas porque se dieron cuenta que luchar y defender los derechos de las mujeres es parte fundamental del ser feminista

Iniciando la asamblea, la reunión, nuestra madre tierra dice que si ha sido arduo el camino de lucha por los derechos de las mujeres a la educción, al reconocimiento del trabajo remunerado, el derecho a la tierra, a la vivienda, a participar como ciudadana, a participar políticamente para que nuestras voces se escuchen, el viento se hace presente y nos dice que uno de los ejes que siempre ha estado contemplando es el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y a nuestra salud sexual y reproductiva, nuestro derecho a decidir con quién y cuándo casarnos, respetar y luchar nuestro vivir como niñas y adolescentes con nuestros derechos

Y la diosa del mar se levanta en una ola gigante pidiendo la mano para manifestar su palabra y dice que otro derecho importante es nuestro derecho a una vida libre de violencia y reconocía que todas estas luchas y difusión de nuestros derechos en las colonias, comunidades, pueblos, barrios, vecindades, fabricas, escuelas, cárceles con mujeres internas en reclusión, mujeres indígenas, mujeres afromexicanas, mujeres rurales, mujeres campesinas y urbanas, mujeres ancianas, las abuelitas, nuestras abuelitas que nos brindan también su palabra con mucha sabiduría, nuestras adolescentes y jóvenes que nos brindan su palabra nueva, nuevita, con contenido de mucho conocimiento aprendiendo de ellas en este caminar de lucha por el reconocimiento y ejercicio de nuestros derechos, y están las chiquitas, nuestras pichitas, nuestros angelitos que como tal hay que cuidar, hay que impulsar sus creatividades, hay que jugar con ellas y ellos, hay que brindarles amor bondadoso, educación, juegos, esparcimiento creativo, salud y todo aquello que haga brillar su luz de inteligencia y creatividad.


La abuela luna se hace presente con esa luz que ilumina hasta el último rincón de cada corazón de aquellos seres que no todos miramos y de aquellos que en plena noche andamos buscando caminares de dignidad, ella nos recuerda que las mujeres representamos el 52% de la población mexicana, mujeres de lucha, mujeres de trabajo, mujeres que sostenemos económicamente con nuestro trabajo remunerado, de cuidados y doméstico a las familias, la comunidad y el país.

Y el suspiro de la brisa del mar se hace presente con esa sonrisa que acaricia el cuerpo de las y los Wirras, es una sonrisa de esperanzas, de construcciones como todos los aportes que el movimiento feminista ha desarrollado durante varios siglos, es un movimiento pacifista, político, propositivo y de lucha y el suspiro de la brisa del mar nos dice que gracias a los logros de las mujeres que nos antecedieron, ahora tenemos presencia en todos los ámbitos, aportando creatividad, corazón, trabajo, ideas y caminar con dignidad para el desarrollo del país.

Y en ese momento el color del arcoíris se hace presente y con su alegría nos brinda un bailable de fortaleza para seguir luchando ante el impacto devastadora de la crisis climática y el calentamiento global en las poblaciones más pobres, nos preocupa los proyectos muertes que se siguen extendiendo a lo largo del país y que en particular afecta a las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

En eso llega corriendo la hermana venadita con su parado de dignidad, con sus ojos de sabiduría, con su color que explaye resistencia y si, ella nos dice que ella está por la paz para las mujeres, adolescentes y niñas porque la violencia patriarcal contra las mujeres está presente en todas partes del territorio del país, a todos los niveles sociales, violencia estructural como la feminización de la pobreza y la crisis climática por mencionar algunos.

 Y la hermana venadita con su parado de dignidad nos sigue diciendo que es preocupante la prevalencia de uniones forzadas de niñas y adolescentes en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Y siguiendo hablando la hermanita venadita nos dice que el año pasado que estuvo yendo a la montaña en unas secundarias donde difundían los derechos de niñas, niños y adolescentes convocaron a un concurso de dibujos y creatividad con los colores de la vida se encontraron con varios dibujos expresándose en contra de la trata de niñas en sus comunidades, en eso la hermana venadita nos dice que hablo con las y los adolescente para investigar que pasaba y en efecto se llevaban a las chiquillas sin después encontrarlas y si la abuelita se acordó que por los 80s también se expresó en los medios de comunicación sobre la trata que hacían unas señoras de otros lugares que iban a la montaña de Guerrero a llevarse a las niñas a trabajar y después ya no se sabía de ellas por más que sus familiares las buscaban.


Y la abuela luna también se recordó de las niñas y adolescentes que trabajan en los bares, restoranes, expendios clandestinos de la periferia de Acapulco donde entran a trabajar como meseritas y después las utilizan sexualmente, es decir se da la explotación sexual de estas adolescentes que trabajan en estos lugares

Y viendo a las estrellas brillando con un rio de rebeldía mencionan que es importante que en las leyes de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes de todas las entidades federativas se incluya la prohibición de uniones infantiles forzadas, el delito de trata, la explotación y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, así como también se planteen políticas públicas que brinden alternativas concretas a las niñas y adolescentes donde se practica los matrimonios forzados ya que la abuelita se recuerda ahora que subió a la montaña que las chiquillas que están estudiando secundaria viven con miedo y temor de que su papá ya le están buscando prospecto para que las “vendan” –dicho por ellas- sin tener alternativas para huir de su comunidad y el arcoíris dice que es importante que en esas políticas públicas se integren procesos educativos a las autoridades tradicionales y a la comunidad en general principalmente a los hombres para impulsar el respeto de los derechos humanos de las y los niños de las comunidades indígenas

La hermana viento se recuerda de la delincuencia organizada presente a lo largo del territorio mexicano y que han violentado a las mujeres, adolescentes y niñas, donde en varios estados se están dando desalojos de las familias y se requiere políticas públicas viables para brindar una vida digna a estas familias que huyen de la violencia que se genera en sus comunidades por la presencia de la delincuencia.

Y con un ceñido de ojos la abuelita levanta la mano y con una su tristeza de ojos mira a todas diciendo que le preocupa aquella violencia que es de acciones emergentes ya que atraviesa a toda la República Mexicana como los feminicidios, las desapariciones de mujeres, adolescentes niñas y niños.

La abuelita sigue interviniendo y dice que es importante que se dé seguimiento puntual a las alertas de violencia de genero contra las mujeres en todas sus modalidades por agravio comparado, por trata de mujeres, por desapariciones, por feminicidios, y con una voz enérgica plantea que las fiscalías generales den solución urgente a las carpetas de investigación en los casos de feminicidio, que se aplique la perspectiva de género y si no que se castigue a los Ministerios Públicos.

En eso pide la palabra la loba blanca del bosque que llega corriendo de su recorrido y dice que se hagan diagnósticos con perspectiva de género e interculturalidad en los municipios indígenas y con población afromexicana donde los feminicidios pasan a ser un panteón clandestino de sus comunidades porque son silenciosos y porque no son vistos ni tomados en cuenta a nivel de estadística, la abuelita dice que también es necesario en las fiscalías indígenas las traductoras, la loba blanca del bosque dice que hacen falta protocolos, en los ayuntamientos aplicar la ley previniendo la violencia en los lugares públicos, que se atienda a las hijas e hijos de víctimas de feminicidio y bueno estas son algunas propuestas.

El cielo con esa luz azulada que nos iluminan nuestros corazones también se hace presente en esa asamblea de las mujeres feministas y nos comenta que es importante los logros que se han tenido en cuanto a la participación política de las mujeres, pero también al interior de los partidos se vive violencia política.

La abuelita con mucho orgullo, con su parado de dignidad y sus ojos firmes nos dice “nosotras las feministas abolicionistas defendemos los derechos de las mujeres por razón de sexo y por ello decimos “No al borrado jurídico, normativo, ni simbólico de las mujeres, no a la eliminación del término sexo en nuestras leyes, no a sustituir la palabra mujer por persona en los instrumentos jurídicos federales y estatales, la diosa del mar también opina al respecto y nos dice que es importante que en el marco normativo federal y estatales no se elimine ni se sustituya la palabra mujer por “persona” o “individuo”.

La diosa del mar recuerda a las asistentes que en cuanto a salud sexual y reproductiva tenemos la mortalidad materna en varios estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz y Jalisco, el arcoíris con una mueca mostrando su enojo se recuerda del maltrato en la atención obstétrica y también nos dice que hay un aumento en las tasas de fecundidad de niñas y adolescentes, es decir, embarazo en adolescentes en casi todas las entidades federativas y también queremos un aborto seguro.

La madre tierra en conjunto con las feministas abolicionistas están en contra del alquiler de vientres o como le dicen maternidad subrogada porque es una forma de explotación reproductiva de las mujeres y también es un atentado contra los derechos de las niñas y los niños.

La abuelita tajantemente dice que las feministas estamos por la igualdad de hombres y mujeres, estamos por la igualdad sustantiva, es decir que se desarrollen acciones concretas para que se ejerzan los derechos de las mujeres en la vida cotidiana y bueno nos dice la abuelita que para todo se necesita un presupuesto con perspectiva de género, un presupuesto digno para las mujeres.

La abuelita, nuestra madre tierra, nuestra hermana viento, la briza del mar, el hermano rio, hermanitas de luz estrella, la loba blanca, la venadita, la águila, el universo, el horizonte, nuestra diosa del mar, agradecen al Frente Feminista Nacional por ser la guía para retomar parte de los irrenunciables que conforman la agenda de las mujeres en este tiempo.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.