Alcalde de Tlapa fijó postura por muerte de bebé, pero no por feminicidios, reprochan feministas
Tlapa de Comonfort, Guerrero., 07 de abril de 2025. - "No entendemos por qué la autoridad - el alcalde Gilberto Solano Arreaga - fijó postura sobre la muerte del bebé y no sobre la muerte violenta de mujeres", reprochó la asociación civil "Mujeres de Tlapa" a través de un comunicado emitido tras los recientes hechos de violencia que se han registro en este municipio de la región Montaña.
Un día después del asesinato de la contadora pública Graciela Luna Moran cometido el pasado 03 de abril en el centro de Tlapa, el viernes 04, la indignación por su asesinato se volcó en contra de una mujer, por ser "una mala madre que abandonó" a su bebé en una barranca.
Una vez que el bebé murió recibiendo atención médica, el alcalde fue quien dio a conocer la lamentable perdida humana afirmando que el Ayuntamiento daría todas las facilidades para darle cristiana sepultura.
Sobre lo anterior, la organización feminista también se pronunció cuestionando el proceder del alcalde. "No entendemos por qué la autoridad fija postura sobre la muerte del bebé y no sobre la muerte violenta de mujeres".
Destacaron que tras viralizarse el hallazgo del bebé, gran parte de la sociedad señaló y culpó a la madre. "Pocas personas cuestionaban al padre, recordemos que padre y madre tienen las mismas responsabilidades sobre la crianza de sus hijas e hijos".
"Cualquiera que haya sido madre, sabe que después del parto tu cuerpo no está en condiciones ni siquiera de levantarte, por lo que muy probablemente fue otra persona distinta a la madre quien abandonó al bebé. El motivo, es lo que debe investigar la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
"Nos llama la atención la falta de sensibilización de la ciudadanía que dan prioridad a captar en fotos e imagen los acontecimientos, en lugar de brindar auxilio, en este caso los minutos eran cruciales para atender al menor, por lo que se debe acudir a la autoridad más cercana para actuar conforme a los protocolos", se lee en el pronunciamiento.
Destacan las feministas que las imágenes difundidas vía redes sociales, "pone en evidencia la falta de protocolos o aplicación de los mismos", por lo uqe urgieron a las autoridades de salud y municipales fortalecer su interlocución para que en casos como estos se brinde atención pronta.
No hay comentarios