Después de comprarla para que se casara con su hijo, suegro encarcela a una adolescente indígena
Tlapa, Guerrero., 21 de abril de 2025. - La menor de edad Marcela fue encarcelada por órdenes del presidente de la asociación civil Certeza y Justicia para los pueblos originarios de Cochoapa el Grande de nombre Lorenzo, porque el suegro de la adolescente de 14 años la acusó de infidelidad.
Así lo expuso el director del Centro de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, a través de la columna de opinión que escribe para el periódico La Jornada.
En la columna de opinión, Barrera Hernández dio a conocer que el suegro presentó como prueba el celular de la menor, donde se encontraban guardadas algunas fotografías de Samuel, quien fue identificado como supuesto amante de la adolescente.
Debido a la denuncia, ambos fueron encerrados en la misma celda. Al quinto día de permanecer encerrados, citaron a los padres de Samuel y a la madre de Marcela para negociar su libertad por una cantidad total de 700 mil pesos.
Mientras que los padres de Samuel pagarán 450 mil pesos, la madre de Marcela dará 250 mil. Cada parte firmó el compromiso de entregar el dinero el 30 de abril. Si no cumplen, el presidente de la asociación civil Certeza y Justicia para los pueblos originarios de Cochoapa el Grande decidirá el castigo que les habrá de imponer.
Sin embargo, el problema más grave es que Marcela es huérfana de padre, y fue obligada a casarse a los 14 años. De acuerdo a Tlachinollan, su suegro pagó 200 mil pesos como parte de la dote o compra-venta de la menor.
De acuerdo al director de Tlachinollan, Marcela huyó de Cochoapa el Grande ante el temor de volver a ser detenida puesto que su madre no cuenta con el dinero para pagar su libertad.
Abel Barrera calificó a esta compra como "indigna" pues sometió a la adolescente a largas jornadas de trabajo quitándole la oportunidad de estudiar. Desde pequeña acompañó a su madre a los campos agrícolas de Sinaloa para contratarse como jornalera. Su hermano mayor tuvo la fortuna de cruzar la frontera y trabajar en Nueva York.
No hay comentarios