Header Ads

Día del Niño: entre feminicidios, carencias y crimen organizado

 


Acapulco, Guerrero., 30 de abril de 2025. -En el contexto de la conmemoración del Día del Niño, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) hizo público sus datos procesados por la organización en la que a detalle, explica que en México, siete niños, niñas y adolescentes fueron asesinados diariamente, principalmente en Guanajuato, Michoacán y Estado de México, en 2024.

Mientras que en estados como Guanajuato, Guerrero y Estado de México, las desapariciones infantiles van en aumento relacionadas con contextos de violencia estructural, redes de trata, desplazamiento forzado y crimen organizado y en cuyos pueblos prevalecen escuelas sin profesores y hogares en abandono.

En el estado de Guerrero particularmente, se señala que las infancias crecen con rezago educativo, alimentario y sin acceso a la salud, sobretodo, en comunidades apartadas. 

En México, más de 16 mil 378 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos entre 2007 y 2024, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. 

De acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) en México, las infancias enfrentan un contexto adverso debido a las violencias que en muchos aspectos, son más graves que con los adultos. 

Pero la violancia hacia las infancias no solo se reduce a los asesinatos o desapariciones porque se esparce en distintas vertientes que incluye la prostitución infantil, el matrimonio infantil y el reclutamiento en las filas del crimen organizado. 

Es en este último que desde edad temprana se da el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delictivos y organizaciones criminales en México y que van de los 7, 10 o 15 años para realizar labores de mensajeros, "halcones", "punteros" (venta de droga), o cometer robo, extorsión y homicidio.

El reclutamiento para atraer a las infancias es a través de videojuegos y plataformas digitales en las que se ofrecen tentadoras ofertas de trabajo con sueldos muy bien remunerados. 

En muchas ocasiones los menores caen porque su entorno familiar está plagado de violencia familiar, pobreza o en muchos casos, sus viviendas se encuentran en zonas con alta concentración de hechos delictivos donde pondera la presencia de estos grupos delictivos. 

Adentro de las organizaciones y escisiones grupales los jóvenes pueden llegar a convertirse en sicarios, comandantes o jefes de plaza o de una célula delictiva, asignaciones relevantes y con mayor jerarquía. 

Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, de los cuales, el 63% sufre agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación.



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.