Encuentran a activista y a su esposo muertos en Veracruz, tras medio año desaparecidos
Acapulco, Guerrero., 28 de abril de 2025. - La activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández fueron encontrados sin vida, después de permanecer casi medio año desaparecidos.
El matrimonio había sido reportado como desaparecidos desde el 8 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, región de la Cuenca del Papaloapan.
Los cuerpos fueron hallados el pasado 24 de abril en el rancho "La Ceiba" ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, dentro del estado de Veracruz. Las autoridades ingresaron al rancho en propiedad privada con un orden de cateo.
De acuerdo a la Fiscalía de Oaxaca, se realizó un operativo en diferentes sitios del estado de Veracruz, donde encontraron a las víctimas, en dos fosas clandestinas.
En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales confirmando que se trataba de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.
Algunos de los indicios que llevaron a las autoridades a este rancho fue el hallazgo de la camioneta propiedad del matrimonio, que estaba abandonada en la localidad de Playa Vicente, en Veracruz, mientras que, el 17 de octubre de 2024, fue asegurado el teléfono de Sandra Domínguez, localizado en la comunidad de El Nigromante, también en territorio Veracruz año.
El objetivo de este despliegue, era dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables de la desaparición de las dos víctimas, propietario del rancho “El Capricho”, quien fue abatido durante el despliegue, pues los elementos de seguridad que participaron fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que, al repeler dicha agresión, perdieron la vida.
En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo.
Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas.
La activistas denunció en marzo de 2020 al Coordinador de Paz, Donato Vargas de crear en redes sociales, un grupo donde se compartían fotografías íntimas de mujeres utilizando su imagen como fotografía principal.
No hay comentarios