Congreso exige que se investigue y sancione por matrimonio infantil en Tlacoachistlahuaca
Acapulco, Guerrero., 06 de mayo de 2025 - El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Guerrero, condenó y exigió a las autoridades de Guerrero que investiguen y sancionen a los involucrados en la unión matrimonial entre dos menores de edad celebrada este fin de semana en la comunidad de San Pedro Cuitlapa, del municipio de Tlacoachistlahuaca.
A través de un comunicado de prensa, el Congreso del Estado reiteró que el matrimonio infantil en Guerrero está prohibido, así como cualquier tipo de cohabitación forzada entre menores de edad, por lo que exigió que se cumplan las leyes.
Al mismo tiempo, llamó a la sociedad a que no solapen este tipo de actos ilegales, ya que es obligación garantizar los derechos de las niñas y los niños.
Este fin de semana, los dos menores contrajeron nupcias en la localidad de San Pedro Cuitlapa,en una celebración aprobada por la población indígena, bajo los términos de usos y costumbres.
El Congreso de Guerrero aprobó en octubre de 2022, prohibir y sancionar el matrimonio infantil. La adición al Código Penal consistió en incluir en el capítulo de “Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad” la cohabitación forzada, y a quien la promueva se le impondrá de 5 a 15 años de prisión y multa de 250 a 750 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Las uniones, arreglos, dotes o matrimonio infantil son acuerdos entre dos familias en los pueblos indígenas y que, desde su cosmovisión, es una forma de preservar su identidad cultural, organización y economía porque por la mujer llegan a pagar o intercambiar hasta 200 mil pesos, animales, alimento o alcohol.
Las comunidades indígenas sostienen que el matrimonio infantil es una decisión libre y consensuada entre las familias involucradas, pero, en muchas ocasiones no de las niñas y adolescentes.
No hay comentarios