Por usos y costumbres dos menores contraen matrimonio en Tlacoachistlahuaca
Acapulco , Guerrero., 05 de mayo de 2025. - Dos menores contrajeron nupcias en la localidad de San Pedro Cuitlapa, perteneciente al municipio de Tlacoachistlahuaca, en la región Costa Chica de Guerrero.
Pese a que esta acción está clasificada como un delito contra los derechos de los menores, la población indígena de esta región llevó a cabo esta práctica bajo los términos de usos y costumbres.
A través de redes sociales se viralizaron las fotografías del joven matrimonio vestido con traje y vestido de novia, compartiendo con pobladores el pastel de boda, el baile amenizado por un grupo de música de viento y fotografías.
Esta acción dividió las opiniones de internautas que, por un lado, cuestionaron el actuar de los padres y por otro, bendijeron la unión entre ambos menores.
Entre los comentarios se puede leer: ¿Cómo pueden permitir los padres eso? Son unos niños apenas, pero bueno, en fin la mala costumbre. Está más grande el traje que el niño. Primero Dios y sean muy felices y que su matrimonio dure para toda la vida. ¿Cuántos años 12 o 13 ? ¿Eso no es ilegal? Niños jugando a ser adultos.
¿Qué dicen las autoridades?
En enero del presente año, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso adicionar el Código Penal de Guerrero, para incrementar las penas, más cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana con el propósito de contribuir a erradicar el matrimonio infantil y/o la cohabitación forzada.
La legisladora señaló que Guerrero es una de las entidades con mayor prevalencia de matrimonio infantil en México, que afecta de manera desproporcionada a las niñas, perpetuando ciclos de pobreza, desigualdad y exclusión.
El 20 de octubre de 2022, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad prohibir y sancionar conductas relacionados con el matrimonio infantil. De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa propuesta por la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, se planteó establecer restricciones jurídicas que prohíban y sancionen el matrimonio infantil, la cohabitación, las uniones tempranas y la venta de menores, por ser conductas que constituyen una violación de los derechos humanos de las niñas, niños.
La adición al Código Penal consistió en incluir en el capítulo de “Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad” la cohabitación forzada, y a quien la promueva se le impondrá de 5 a 15 años de prisión y multa de 250 a 750 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
La ley 182 para la protección de los derechos de los niños y adolescentes del estado de Guerrero, estipula que se debe procurar la protección integral de niñas, niños y adolescentes, prestar asesoría y representación, dar seguimiento a las medidas, denunciar ante el Ministerio Público, solicitar al Ministerio Público la imposición de medidas urgentes de protección especial, entrr otras.
Matrimonios infantiles, una constante
En febrero de 2025 Gael y Celia, dos jóvenes de presuntamente 13 años, fueron protagonistas de un arreglo matrimonial que se desarrolló en medio de una fiesta realizada en la localidad de Huamuchitos, zona rural de Acapulco.
Ambos jovencitos fueron presentados a la sociedad como una pareja próxima a contraer nupcias.
Las autoridades intervinieron tras la difusión mediática de este hecho y dio atención psicológica con una terapeuta que acudió en comitiva de autoridades del municipio de Acapulco y del Estado de Guerrero a la localidad de Huamuchitos.
También exhortaron a los padres de familia a que los menores continúen con sus estudios.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, Glafira Meraza Prudente, dijo en ese entonces que es necesaria la capacitación del funcionariado municipal como primer respondiente para prevenir y eliminar los matrimonios entre menores de edad, así como el reforzamiento de pláticas sobre este tema entre los propios niños, niñas y adolescentes.
No hay comentarios