Header Ads

Tardía detención de implicados en caso Ayotzinapa, opina aspirante a magistrado

Acapulco, Guerrero., 18 de mayo de 2025. - Para el aspirante a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, César Lorenzo Wong Meraz, el Estado Mexicano ha sido lento en resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en septiembre de 2014. 

La justicia, dijo en entrevista en el puerto de Acapulco, debe ser expedita y pronta. Por ello, consideró que de haber las pruebas suficientes para proceder en contra de la ex magistrada Lambertina Galeana Marín, detenida el pasado 14 de mayo en Chilpancingo, se debe actuar en consecuencia. 

Y es que de acuerdo a información oficial, agentes ministeriales detuvieron en Chilpancingo a la ex magistrada Lambertina Galeana Marín, señalada de presuntamente destruir evidencia audiovisual de lo que ocurrió la noche del 26 de y madrugada del 27 de septiembre cuando fueron desaparecidos forzadamente los jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. 

"El caso de Ayotzinapa no es exclusivo de Guerrero, todos los mexicanos nos sentimos agravidos. Once años después, celebro que se siga haciendo la investigación y si hay pruebas, se actúe en consecuencia, la justicia debe ser pronta y expedita, no con tanto tiempo, creo que se ha tomado más del tiempo debido". 

Criticó que después de casi once años, "estén dictando o dando resultados. Nosotros tenemos que estar dando sentencias hasta antes de tomar posesión y protesta en términos electorales, a un presidente municipal, a un diputado, a un gobernador. Es lo que me apasiona de mi materia, que no hay rezagos. Si en este tiempo, se están deteniendo (a los responsables), bueno pues que se actúe en consecuencia. 

Consideró que este tardio actuar también se debió a los cambios de gobierno, de jueces y magistrados y que "ha dolido al pueblo de México. Es un caso que nos duele la cabeza todos". 

El aspirante a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo nombre aparecerá junto al número 15 en la boleta azul de la elección del 1 de junio, otorgó una ponencia desde el Instituto Científico de Investigación Criminal en el puerto de Acapulco, durante el fin de semana. 

A los asistentes, en su mayoría estudiantes, en listó sus propuestas de candidatura en las que destaca una mayor difusión de las tareas de un magistrado, utilizar tecnología para difundir y registrar los canales de comunicación social, hacer un observatorio de las sentencias que se emiten en el tribunal, abiertas a la sociedad, con la participación de universidades y asociaciones y que la elección de secretarios de estudio y cuenta sea por concurso para así tener a los más capacitados en el cuerpo jurídico de cada ponencia.

Opinó que se necesitaba una reforma que permitiera a la sociedad elegir a sus jueces y magistrados. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.