Llega a los 61 años el Parque Nacional Juan Álvarez en Chilapa
Xulchuchio, Chilapa de Álvarez, Gro. 15 de junio de 2025.- Los Bienes Comunales de Sulchuchio, del municipio de Chilapa de Álvarez, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), celebraron el 61 aniversario del Parque Nacional General Juan Álvarez, que fue decretado el 30 de mayo de 1964, en la porción de tierra de los núcleos agrarios de Sulchuchio y Petatlán.
El pasado 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, se celebró el 61 aniversario de este Parque Nacional y el 25 Aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
La celebración se dio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente con un conversatorio y la liberación de fauna silvestre que habita en el ecosistema del parque (dos aguilillas, un halcón y una serpiente) y que permanecían en recuperación en el zoológico Zoochilpan, de la ciudad de Chilpancingo.
Al evento se dieron cita más de 300 habitantes de la localidad de Xulchuchio, comitivas de las comunidades aledañas que participan en el programa Sembrando Vida, así como representantes de los distintos órdenes de gobierno, como la Semarnat, Profepa, H. Ayuntamiento de Chilapa de Álvarez, facilitadores y técnicos del programa Sembrando Vida, personal del zoológico Zoochilpan, profesores y alumnos de los distintos niveles educativos de la localidad de Xulchuchio.
En un ambiente de convivencia, presenciaron los resultados de más de 15 años de trabajo para la preservación y restauración de un sitio de mucho significado ambiental y cultural, que, a voz de los iniciadores de un movimiento comunitario, relataron los inicios de las acciones fundamentales para dar fin a la extracción rapaz de los recursos naturales, que afectaban uno de los pulmones de la ciudad de Chilapa.
Compartieron con entusiasmo que se tiene un avance positivo de 6 años sin incendios forestales, se combatió de forma exitosa la presencia de plaga forestal por descortezador, que afectó severamente los ejemplares de pinos; se disminuyó en su totalidad la extracción de rajas de ocote y la tala de encino.
También compartieron sus experiencias en la integración y conformación del Corredor Biocultural de la Montaña Baja y Cañada, como propuesta territorial integradora de más de 22 núcleos agrarios, que busca el reconocimiento de su cultura como pueblos originarios, en un territorio pluricultural y lograr el reconocimiento nacional, e internacional de una propuesta urgente de área natural protegida que permita la autonomía en el uso de sus recursos bajo su cosmovisión.
Se informó que en los recientes 5 años el Parque Nacional Juan Álvarez en la región de El Ocotal, municipio de Chilapa de Álvarez, no ha sido afectado por incendios gracias al trabajo comunitario que realizan las personas de los núcleos agrarios dentro del polígono de esta área natural protegida.
Entre los asistentes se encontró el Colectivo Wiltlan, grupo que en 2020 dirigió la campaña: “Sin Ocote No Hay Ocotal” orientada a reducir la práctica del ocoteo que afecta y reduce la masa arbórea del mencionado Parque Nacional conocido localmente como El Ocotal.
Los integrantes de este colectivo pusieron a disposición de las comunidades presentes el acervo de la Biblioteca Comunitaria Los Pinos que fundaron en Chilapa en 2021, mismo que se aproxima a los 3 mil volúmenes, varios de ellos especializados en el tema ambiental.
También ofrecieron llevar actividades de lectura a las escuelas y comisarías de los pueblos presentes, así como realizar actividades de lectura en el propio parque como hicieron en 2022 en las actividades conmemorativas del primer aniversario de la Biblioteca.
No hay comentarios