Reconocer vulnerabilidad climática en Guerrero por huracanes, pide sociedad
Acapulco, Guerrero., 30 de junio de 2025. - En una carta abierta escrita por activistas y organizaciones de la sociedad civil, urgieron a autoridades a adoptar un plan de respuesta ante emergencias climáticas y, de ahora en adelante, incluir en los presupuestos y planes de gobierno, el diseño de políticas públicas con un enfoque de justicia climática.
Esto tras el paso del huracán “Erick”, ocurrido el pasado 19 de junio, con el propósito de exigirle a las autoridades que en la declaratoria de desastre por el fenómeno natural se priorice a los territorios afromexicanos.
Destacaron la gravedad de las afectaciones ocasionadas por el huracán, mismas que han impactado la economía local, los bienes patrimoniales y, de manera especial, la salud física y emocional de sus comunidades.
Por ello, solicitaron que se emita una declaratoria de desastre que reconozca formalmente la situación de emergencia en las zonas afromexicanas afectadas.
Cabe recalcar que las zonas más afectadas hacen parte de las comunidades con mayores índices de empobrecimiento tanto en Guerrero como en Oaxaca.
Así mismo, exhortaron a activar un plan emergente de asistencia humanitaria que responda a las necesidades específicas de las personas y comprometerse a garantizar planes de recuperación económica para todas las familias que perdieron fuentes de empleo o medios de trabajo.
Asegurar que las mujeres tengan acceso a productos de higiene personal y gestión menstrual de manera gratuita.
Y finalmente, a implementar un programa de atención a la salud física y mental, para procurar el bienestar psicoemocional de las personas damnificadas.
"Ante las innumerables pérdidas materiales que afectaron más del 80% de las viviendas en la Costa Chica y la Costa Grande de ambos Estados, les exhortamos a garantizar lugares seguros para todas las personas, lo que significa, descentralizar los servicios y acudir a comunidades y pueblos Afromexicanos, donde la falta de energía eléctrica, señal telefónica y transporte, exponen a las personas a condiciones de vulnerabilidad", se lee en el comunicado dirigido a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora del Estado de Guerrero Evelyn Salgado Pineda y al gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz.
Si deseas firmar la carta puedes acceder a la liga https://docs.google.com/document/u/0/d/1Nk7qfjOsVYst5IaX9S5bkNP9kpu4Rl49-yLMcW-sRKY/mobilebasic que ya suma firmas de los colectivos Afrocolectiva Medio, Cocina Baobab, Red de lideresas costeñas de Oaxaca En Primera Persona, A.C, Afrochingonas, Acción Antirracista, A.C. (“RacismoMX”), consejero Basta Racismo A.C, entre otros.
No hay comentarios