Aumentó el acoso judicial contra periodistas en México
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. - La organización ARTICLE 19 en México y Centroamérica alertó que en lo que va del año, aumentó de manera preocupante el acoso judicial contra periodistas.
En un reporte, la organización defensora mostró que entre el 1 de enero y el 31 de julio del presente año, se registraron 51 casos de persecución judicial, en donde 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra.
Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio.
Un ejemplo de ello, es el recientemente registrado en Chilpancingo, capital de Guerrero, en donde el Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó al medio de comunicación digital El Tlacolol, al que acusó de violencia política en razón de género a través de una nota periodística.
Artículo 19 consideró que este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.
Por lo que llamó urgentemente a revisar los marcos normativos que están siendo utilizados como herramientas de censura en México.
Aunque ARTICLE 19 ha advertido sobre esta tendencia desde 2016, en tan solo siete meses del presente año, se ha superado el número de víctimas registradas en cualquier año anterior.
La violencia contra la prensa añade, ya no se limita a agresiones físicas o amenazas sino que ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales.
"Preocupa especialmente el uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México", se lee en el informe.
La organización exigió a las autoridades abstenerse de hostigar a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas.
No hay comentarios