Header Ads

Comunidades indígenas advierten con retomar bloqueos en Marquelia por falta de apoyos sociales


Chilpancingo, Guerrero., 10 de agosto de 2025. - En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, autoridades y pueblos indígenas de los municipios de San Luis Acatlán y de Marquelia advirtieron con retomar nuevamente el bloqueo en el puente Marquelia, en la carretera Pinotepa-Acapulco, así como el Ayuntamiento de San Luis Acatlán y las oficinas del delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández en Chilpancingo por el incumplimiento de los acuerdos para reparar sus comunidades afectadas por los efectos del huracán Erick. 

El pasado 19 de julio de 2025, tras el bloqueo del puente Marquelia-Acapulco, los pueblos manifestantes y autoridades acordaron dar atención a las peticiones en materia de educación, salud, vivienda digna, caminos seguros y alimentación. 

En dicha reunión estuvieron presentes autoridades de Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca, Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate, pertenecientes a los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia, sostenida en Chilpancingo, con Iván Hernández, delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Adair Hernández Martínez, presidente municipal de San Luis Acatlán, y un representante de la Secretaría de Gobernación, para establecer soluciones concretas a las demandas de sus comunidades.

Sin embargo, a casi un mes de dicha reunión, las comunidades no han tenido solución concreta, por lo que continúan con escuelas dañadas casas cuarteadas y los techos colapsados.

Afirmaron que los funcionarios de los tres niveles de gobierno acordaron con dichas autoridades que, en un plazo de 15 días, se iniciarían las reparaciones de escuelas, techados de canchas, reconstrucción de viviendas afectadas, reposición de láminas y entrega de víveres a las familias que lo perdieron todo. 

"Como comunidades, dejamos claro que no queremos dinero, sino apoyo material directo que llegue a nuestras manos y a nuestros territorios. No pedimos limosnas, exigimos lo que por derecho nos corresponde y lo que por obligación el gobierno debería estar atendiendo". 

"Hoy han pasado 21 días y no hemos visto ningún avance. Ningún funcionario se ha presentado en nuestras comunidades, nadie ha dado la cara. Una vez más, el gobierno hace acuerdos y simula diálogo para ganar tiempo y tratar de contener nuestra protesta y luego desaparece, dejando a nuestras comunidades en el olvido", reprocharon. 



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.