Desaparición va en aumento por la violencia, sostiene colectivo de madres buscadoras
Acapulco, Guerrero., 27 de agosto de 2025. - En el contexto de la conmemoración del Día Internacional del Detenido y Desaparecido (30 de agosto), las madres que integran la colectiva "Memoria, Verdad y Justicia", llevó a cabo este martes la pega de 23 fotografías de sus hijos desaparecidos en distintas fechas y municipios de Guerrero.
La actividad fue realizada sobre la Vía Rápida, bautizada por las madres como "vía de la memoria", como un acto para visibilizar la acción social frente a la opacidad del Estado.
La vocera de esta colectiva creada en Acapulco, Socorro Gil Guzmán, explicó que se trata de la apropiación de todos los espacios públicos para que sirvan como un recordatorio de que alguien falta por llegar a su hogar.
Al mismo tienpo, la activista alertó que el delito de desaparición y desaparición forzada va en aumento por la misma violencia criminal que impera en México y puso coml ejemplo que a esta colectiva en el presente año, se han sumado siete nuevos casos por desaparición.
"Ya que el Estado no está haciendo nada, las familias debemos ocuparnos en visibilizar y concientizar a la sociedad que pareciera que se está haciendo normal ver tantos asesinatos y desapariciones, y no es normal que las personas salgan a las calles y no regresen o regresen en un feretro por la violencia en el país", dijo la activista.
La madre del joven desaparecido Jonathan Guadalupe Romero Gil desaparecido por policías municipales el 05 de diciembre de 2018, pidió a la Secretaría de Gobernación en Guerrero que no se les impida a los colectivos manifestarse ante la desaparición de sus familiares.
Contó que esta dependencia le pidió al colectivo no manifestarse tomando en cuenta que ya esta recibiendo apoyos para realizar búsquedas, a lo que sentenció que las madres lo que quieren es que se atienda la violencia. "No somos libres de caminar en la calle por miedo a desaparecer o morir por una bala pérdida", dijo.
No hay comentarios