Estados Unidos continúa pidiendo a sus connacionales no viajar a Guerrero por violencia criminal
Acapulco, Guerrero., 14 de agosto de 2025. - El Gobierno de los Estados Unidos de América alertó a sus connacionales a evitar a viajar avarios estados de la república mexicana, entre ellos, el estado de Guerrero.
A través del Departamento de Estado de los Estados Unidos se actualizó la alerta de viaje hacia México para sus ciudadanos el pasado martes, en la que decretó un nivel 2 debido al “terrorismo, la delincuencia y el secuestro”.
Con la nueva actualización se decretaron alertas en 30 entidades del país y solo para dos estados se estableció de nivel 1 para tomar “precauciones normales” sin restricciones específicas para sus ciudadanos y empleados de gobierno, siendo estos Campeche y Yucatán.
"En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México“, detalla el aviso publicado el pasado 12 de agosto.
El Departamento de Estado de EEUU cuenta con cuatro niveles de alerta, los cuales aumentan de acuerdo a la comisión de delitos en las regiones.
En el nivel 4 se encuentra en primer lugar Colima, debido al riesgo de violencia en el estado por parte de grupos criminales como homicidio y lesiones causados a transeúntes durante enfrentamientos, así como que la mayoría de los asesinados se efectúan en contra de miembros de células delictivas. Se permite a empleados de gobierno visitar zonas turísticas.
En segundo lugar se encuentra Guerrero con una alerta por “terrorismo y delincuencia”, en los que señalan la presencia de retenes por parte de miembros del crimen organizado en los que violentan a los viajeros. Tampoco se permiten visitar zonas turísticas.
Michoacán con un alerta por “violencia generalizada” en el estado y solo se permite viajar a sus ciudadanos a zonas especificas y con restricciones.
Sinaloa con una alerta por violencia causada por cárteles. En esta región se mantiene una disputa entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa. Solo se permite viajar a zonas especificas a empleados del gobierno de EEUU.
Tamaulipas con una alerta por actividades del crimen organizado a lo largo de la frontera y en Ciudad Victoria como tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual. Señalan ataques de criminales a autobuses públicos y privados, así como patrullajes en la región fronteriza.
Zacatecas con algo riesgo de violencia y comisión de delitos como extorsión.
En el nivel tres se ubica Baja California con la continua disputa de grupos criminales por el control de las zonas fronterizas, así como enfrentamientos que pueden provocar lesiones o la muerte de transeúntes.
Chiapas: alerta por riesgo de violencia. Chihuahua: riesgo de violencia, disputas territoriales entre grupos que han provocado delitos en sitios como restaurantes o centros comerciales.
Coahuila: riesgo de violencia por parte de grupos criminales. Guanajuato: riesgo de violencia en las zonas sur y centro que con frecuencia se relaciona al robo de petróleo y gas natural. En el sur se registra la mayor cantidad de asesinatos causada por la violencia.
Jalisco con una alerta por riesgo de violencia y tiroteos entre grupos criminales que dejan heridos y asesinatos.
Morelos en riesgo de violencia por grupos criminales y Sonora con violencia generalizada en el estado.
En el nivel dos de violencia criminal 2 existe el riesgo de violencia por parte de cárteles, organizaciones criminales y grupos “terroristas”. Algunas entidades cuentan con señalamientos por tener zonas con más registros de actos violentos o tiroteos como Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, CDMX, Edomex, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintan Roo San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Al momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores o alguna otra autoridad mexicana ha emitido postura oficial respecto al aviso que, de acuerdo con el periódico New York Times, llama a turistas y viajeros estadounidenses a inscribirse en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para recibir asistencia en emergencias fuera de su país.
No hay comentarios