Piden que áreas públicas de Acapulco reparadas por Fonatur, sean 80% verdes, culturales y artísticas
Por: Verónica Castrejón Román - Trópico
Acapulco; Guerrero, 21 de agosto de 2025.- Ciudadanos y colectivos de la sociedad civil pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que la intervención del Jardín del Puerto, en el Malecón de Acapulco, tenga un 80 por ciento de áreas verdes y el 20 por ciento para servicios del Maribus como taquillas y baños.
Los ciudadanos se manifestaron en el Malecón y luego, otorgaron una conferencia de prensa en la que exigieron el rescate del “único pulmón verde que existe en el centro histórico de Acapulco”.
Rescate por el que se pugna desde hace 11 años, cuando en contra de las necesidades ciudadanas optaron por construir bodegas en la terminal marítima -hoy bajo la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona)- y eliminaron un parque y un auditorio cultural.
De acuerdo a los manifestantes, este espacio sería convertido en una ampliación de la zona comercial, toda de concreto que atenta contra la belleza del paisaje, pero que, además, quita a los acapulqueños la oportunidad de tener un espacio para los contactos del tejido humano, en donde las niñeces puedan jugar y, los jóvenes convivir con equipamiento que les brinde seguridad, en un espacio cultural y artístico “en donde se escuche más música y menos balas”, como argumentaron los arquitectos Manuel Ruz y Luis Soto.
“El Estado no es una agencia inmobiliaria que se dedique a rentar predios para para obtener recursos de ahí; no es una inmobiliaria el Estado y, así como mantiene el malecón, así como mantiene un Zócalo, así como mantiene los parques, tiene la obligación de mantener este espacio”, reiteraron.
Varios de los participantes denunciaron que, antes de que se dieran a conocer los resultados de los proyectos presentados a Fonatur, ya se hacía el anuncio anticipado de los locales comerciales, lo cual calificaron como una irregularidad y una burla al pueblo de Acapulco, al que llamaron a defender el espacio verde que hoy reclaman las islas de calor que dejó el destrozo que ocasionaron los huracanes Otis y John en la naturaleza. El 70 por ciento de la flora y la fauna se perdió, dijeron.
Entre poco más de cien personas estuvieron presentes los artistas plásticos plástico Luis Vargas, Gerardo M. Ríos y Manuel Valdovinos y el escultor Jorge Alfaro; además el artista grabador, Oswaldo Pita y las escritoras Abisaí Benítez y Marianela Fiesco. También los actores Rodolfo Soto, Gabriel Brito, Alet Tojas y Nelly Jaimes, con el ecologista Efrén García Villalvazo, el oceanólogo Juan Barnard, la activista Linatyme Reye. Del área de la arquitectura, Anahí Gatica y Saúl Ramos. La gestora cultural Lucero Castro y el actor Manuel Maciel.
No hay comentarios