Header Ads

Voy a contender por la gubernatura de Guerrero (otra vez), dice Pedro Segura tras salir del Altiplano

 

Acapulco, Guerrero., 23 de agosto de 2025. - El ex candidato a la gubernatura de Guerrero por la coalición de partidos del Trabajo y Verde Ecologista, Pedro Segura Valladares, destapó sus aspiraciones para contender nuevamente por ese mismo cargo en los comicios de 2027. 

"2027, y no es adelanto, dicen 'te va a castigar el INE si dices que vas para gobernador, te van a eliminar', pura madre. Andan haciendo campaña en Morena. 2027 vamos por Guerrero", dijo el empresario durante la realización de una transmisión en vivo desde su perfil personal de Facebook la noche del pasado viernes 22 de agosto. 

En la transmisión realizada desde el rancho "Cuatro Potrillos" ubicado en Estados Unidos, propiedad del empresario, este dijo que desde febrero de 2024, la Administración para el Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés, le advirtió que la Fiscalía General de la República (FGR) planeaba imputarle el delito de lavado de dinero. 

De acuerdo a lo dicho por el empresario, el 08 de febrero del 2024 se reunió en Dubai, con un empleado de la DEA que resultó ser su amigo, el cual le advirtió con documentos, que la FGR "me quería (capturar) descaradamente". 

- Quieren que te sembremos el delito de lavado de dinero. Mi amigo me mencionó que mi esposa Bertha Saavedra Salgado, que es pariente de Félix Salgado Macedonio, (pero la mujer de ese nombre no es familiar del senador por Morena), quieren que te metamos por lavado de dinero, relevó el empresario. 

- Como no pudieron chingarme en Estados Unidos, armaron una carpeta en México para enjuiciarme con testigos protegidos, que el consideró, fueron pagados por el Estado para informar "mentiras". 

El empresario afirmó que su liberación del penal del Altiplano en Almoloya de Juárez en el Estado de México, se debió a que cuatro testigos protegidos no se presentaron a declarar. "No existen. Simplemente me querían chingar". 

Recordó que el pasado doce de agosto llegaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) a su hotel "Vida en el Lago" a ejecutar una orden de aprehensión en su contra y que fue liberado el 19 del mismo mes; es decir, siete días después. 

Pero que en el transcurso de esa semana vivió tortura. "Me tenían como un delincuente amarrado de las manos y piernas, me trataban y daban comida de perro. No se vale que te pongan un cuatro. Mejor me hubieran mandado a matar, mi sentencia era como mínimo de 40 a 50 años de cárcel, pero mis abogados y familia se movieron para sacarme", relató. 

Dijo que se le acusaba de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa porque "yo he ayudado a los padres enfermos, les doy para su medicina, para sus pasajes"  

- Me acusaban de secuestrador, que andaba en las camionetas de los secuestradores con cuernos de chivo. Yo nunca he cargado una pistola. (...) Que en vida en el Lago tenía cuatro toneladas de droga y que las movía en helicóptero y se la creyeron. Salí limpio, dijo.




No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.