Gobierno de Acapulco mandó a quitar fichas de desaparecidos, denuncian madres buscadoras
Acapulco, Guerrero., 06 de septiembre de 2025. - Las madres que integran la colectiva "Memoria, Verdad y Justicia", denunciaron que el Gobierno Municipal de Acapulco mandó a eliminar las fichas de búsqueda de sus hijos desaparecidos que ellas pegaron en el puente de la Vía Rápida que conecta a la zona Poniente con la avenida Costera Miguel Alemán.
La vocera de la colectiva, Socorro Gil Guzmán alertó este sábado durante la 41a exposición fotográfica de personas desaparecidas en el puente Bicentenario, que la autoridad municipal tiró a la basura un total de 16 de 28 fichas de búsqueda con las respectivas fotografías de sus hijos e hijas no localizados que costaron cada una 500 pesos.
De acuerdo a la madre buscadora, el pasado jueves observó que trabajadores realizaban pintas a los muros por la tarde, pero no quitaron las fotografías, y solo pintaron alrededor; sin embargo, el viernes por la mañana se percató que habían trabajadores con andamios, pero ya no estaban las fichas de búsqueda.
Este sábado, la señora Socorro le marcó por teléfono a la Secretaria General de Gobierno, Leticia Lozano a quien le pidió que el Ayuntamiento respondiera por dicha acción de desaparecer a sus hijos por segunda ocasión o de lo contrario, las madres bloquearían dicha avenida.
La funcionaria envió al director de Servicios Públicos, Daniel Moya Fosado para que atendiera la denuncia de las madres y se presentó para comprometerse a reponer las fotografías.
Pese a que el Ayuntamiento les aceptó que es la autoridad encargada de realizar dicho mantenimiento a los muros, negó que la alcaldesa Abelina López Rodríguez o cualquier otro funcionario de alto nivel ordene quitar las fotografías.
Sin embargo, la madre buscadora cuestionó entonces el motivo del porqué los trabajadores quitan las fotografías. El próximo 17 de septiembre, las integrantes de esta colectiva habrán de reunirse con personal del Ayuntamiento, la vocera espera que esté presente personal de limpieza para ser sensibilizados o recibir la advertencia de ser sancionados en caso de volver a eliminar sus fichas de búsqueda.
Las madres buscadoras no recibieron previa notificación de la autoridad, por lo que las víctimas indirectas de desaparición y desaparición forzada, atribuyen esta acción a que gobierno busca no dar una mala imagen por el próximo informe de gobierno de la alcaldesa Abelina López a realizarse el próximo 12 de septiembre, ya que los muros fueron pintados por trabajadores.
Las fichas de sus hijos desaparecidos fueron colocadas durante una jornada semanal de acciones en el contexto de la conmemoración del Día Internacional del Detenido y Desaparecido (30 de agosto).
Estas acciones tratan de la apropiación de todos los espacios públicos para que sirvan como un recordatorio de que alguien falta por llegar a su hogar.
"Ya que el Estado no está haciendo nada, las familias debemos ocuparnos en visibilizar y concientizar a la sociedad que pareciera que se está haciendo normal ver tantos asesinatos y desapariciones, y no es normal que las personas salgan a las calles y no regresen o regresen en un feretro por la violencia en el país", dijo la madre del joven desaparecido Jonathan Guadalupe Romero Gil desaparecido por policías municipales el 05 de diciembre de 2018.
No hay comentarios