Infancias de Chilapa culminan cursos de verano en Biblioteca comunitaria "Los Pinos"
Chilapa de Álvarez, Guerrero., 02 de septiembre de 2025. - Tras cuatro semanas de cursos de verano que incluyeron escritura creativa, grabado, dibujo, pintura, presentaciones y donación de árboles, terminó el denominado “Verano en la Biblioteca” que vecinas de la colina Los Pinos e integrantes de Colectivo Wiltlan llevaron a cabo en el municipio de Chilapa de Álvarez.
Estos cursos se llevaron a cabo en la Biblioteca Comunitaria Los Pinos ubicada en la colonia homónima de Chilapa, espacio cultural con más de cuatro años de existencia, que ha sido motivo de reunión de más de 35 artistas, entre niñas, niños, jóvenes y personas adultas para tomar clases de lunes a sábado.
Ahí, se produjeron obras de teatro con títeres fabricados por el mismo grupo e historias en kamishibai, trabajos a cargo de la maestra Angélica Barrera del programa Semilleros Creativos (impartido por la Secretaría de Cultura Federal). Con temáticos de leyendas prehispánicas hasta fenómenos naturales e historias cotidianas de la localidad.
En los cursos también participó el grabador originario de Acatlán, Diego Seir Elodio dando un taller al grupo de infancias y otro a un grupo de personas adultas.
Los fines de semana estuvieron a cargo de Martín Dircio, maestro de dibujo y pintura que impartió clases de ejercicios básicos de lápiz de color, rotuladores, gis pastel, acuarela común y acuarela con café, además de la exploración de pouring.
Para finalizar el curso se realizó una clausura en las oficinas de la asociación civil Zihuame Xotlametxin, ubicada en el barrio del Calvario de la misma localidad y cuyas integrantes dirigieron un mensaje al público asistente.
La conductora del evento fue la gestora cultural de Zitlala, Yesenia Tomatzin Alejo, quien además de apoyar con dicha tarea realizó una donación para gastos operativos del proyecto.
El programa de clausura incluyó la participación de Semilleros Creativos con kamishibai, obra con títeres y teatro de luz dirigido por la también fundadora de la Biblioteca y poeta, Angélica Barrera, cuyo poemario “Ajena” está ya en imprenta.
Desde Apango también se unió al evento la gestora cultural y profesora Hilda Rivera con historias en Kamishibai, destacando la temática de vida libre de violencia hacia las mujeres.
El penúltimo número consistió en clase muestra y exhibición por parte de la Academia de Breaking Hakuna Matata, recién creada por Marco Antonio Martínez a.k.a. b-boy Kabe Soul.
Para finalizar, se realizó la observación de obras plásticas producidas durante el curso de la denominada “Pininos. Escuela de Arte”, de las cuales fueron vendidas dos acuarelas a base de café y cuyo recurso fue donado por la artista a la Biblioteca. También se obsequiaron pinturas con técnica de pouring a las personas que asistieron al evento llevado a cabo el 23 de agosto.
Con una participación similar se presentaron algunas obras de teatro y pinturas en la clausura del curso de Hakuna Matata Academia el 30 de agosto y ese mismo día la Biblioteca retomó los preparativos para la jornada de reforestación con árboles donados por la Secretaría de Desarrollo Y Bienestar Social Municipal.
Con previa plática de la correcta plantación de árboles y una clase práctica a cargo del ingeniero agrónomo Fabián Dircio Ramos se entregaron árboles a quienes asistieron a la cita.
Para septiembre se tienen planeadas dos jornadas de arborización y el inicio de cursos para una colección de Día de Muertos que será expuesta en la cuarta edición del Festival Tlanteteyota, evento que la Biblioteca Comunitaria Los Pinos hace cada año desde 2022.
No hay comentarios