Proponen senadoras Castillo Juárez y Mojica Morga nombrar “Elena Poniatowska” en sala del Senado
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.– La senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, informó que avanza la proposición con punto de acuerdo en la que se solicita que la Sala de Comparecencias del Senado de la República lleve el nombre de Elena Poniatowska Amor.
Explicó que, en la sesión ordinaria vespertina del 14 de octubre, se dio turno directo a la Comisión de Cultura para su análisis y dictamen. Esta es una propuesta conjunta de la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, y de la senadora Beatriz Mojica Morga.
La legisladora guerrerense explicó que la proposición exhorta a la Mesa Directiva del Senado de la República a declarar la Sala de Comparecencias como “Sala de Comparecencias Elena Poniatowska Amor”, en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y periodística, así como a su compromiso social.
Mojica Morga citó la proposición, la cual busca honrar a Elena Poniatowska, pues representa un acto de justicia y reconocimiento, además de un recordatorio permanente del papel que la cultura, la crítica social y el periodismo comprometido desempeñan en el fortalecimiento de la democracia y la conciencia social.
Elena Poniatowska es una figura esencial de la memoria colectiva de México. Su voz ha acompañado las causas populares, los movimientos sociales y la defensa de los derechos humanos. Colocar su nombre en uno de los espacios más representativos del Senado es rendir homenaje a su vida y legado.
En la exposición de motivos, detalló Mojica Morga, se señala que Poniatowska es una de las más grandes exponentes de las letras mexicanas contemporáneas, autora de obras emblemáticas como La noche de Tlatelolco, Hasta no verte, Jesús mío y Tinísima, entre muchas otras.
Asimismo, han sido reconocidos sus aportes al periodismo y la cultura con premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Cervantes (2013), el Premio Rómulo Gallegos (2007) y el Premio Alfaguara de Novela (2001).
La propuesta de las dos legisladoras establece también que, una vez aprobada, se coloque una placa alusiva con el nuevo nombre y una reseña de su trayectoria, así como la organización de un acto solemne para la develación de la misma.
No hay comentarios