Header Ads

Partería, un "don ancestral"


Organizadas, las mujeres de las comunidades dan apoyo a otras mujeres durante el embarazo. Son las parteras, cuya labor les es heredada "ancestralmente". Así lo considera Gloria Patricia Gómez Díaz, integrante de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI), en Chachihuitan, Chiapas.

El pasado 05 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Partería, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, como un homenaje a la labor que ejerce la matrona o partera que practica la obstetricia, proporcionando asistencia adecuada y medidas de emergencia a las mujeres embarazadas.

Las parteras son un puente entre las comunidades y los establecimientos de salud tradicionales, brindan servicios vitales de salud materna que son clave para reducir las muertes maternas y hacer que el parto sea más seguro en áreas remotas, marginadas y también durante crisis humanitarias.

"Nosotras, como parte de la sociedad, nos vemos en la necesidad de organizarnos como tal para poder apoyar a nuestras compañeras mujeres indígenas y puedan tener un trato digno y de calidad en la atención materna y orientación en su derecho a elegir. El fin es poder construir poder desde todos los espacios sociales y generar la participación en la sociedad", considera Gloria.

¿Cómo es el proceso de acompañamiento hacia la mujer gestante?

- Como parteras de la Casa de la Mujer Indígena Snail Vetumetic nos trasladamos a las diferentes comunidades para llevar el seguimiento de embarazo, atención de parto y puerperio. En caso de que se presenta alguna complicación tenemos que hacer el acompañamiento a hospitales para que sean bien atendidas las compañeras y así disminuir la muerte materna e infantil.

Las mujeres de la región acceden a los servicios de atención de partos en la CAMI o en su domicilio a cualquier hora todos los días del año, tienen la opción de que se les dé el seguimiento de su embarazo y de recibir orientación y acompañamiento para ser atendidas en el hospital de San Cristóbal de las Casas en los casos de embarazos o partos de alto riesgo. Las mujeres que lo solicitan son acompañadas a hospitales o clínicas para que reciban consultas médicas o métodos anticonceptivos.

El trabajo de partería va más allá. En las comunidades, donde es difícil el acceso al servicio de salud, las parteras otorgan asesorías a otras mujeres. Distribuyen materiales impresos a mujeres y a la población joven sobre métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos e información sobre los servicios de las CAMI.

¿Cuál es el proceso educativo por el que las mujeres indígenas pasan para ser parteras?

- No hay un proceso, son dones y conocimientos ancestrales que traen las compañeras parteras. Nuestro grupo de trabajo está constituido por un grupo de Mujeres Indígenas, todas originarias del Municipio de Chalchihuitan, Estado Chiapas, voluntariamente sin ánimo de lucro, teniendo naturaleza altruista y personas con un interés común y que en la actualidad todas aún seguimos trabajando en esta noble labor.

Snail Vetometic Casa de la Mujer Indígena de Chalchihuitán (CAMI) inició actividades en el 2000, y año con año continúa dando la atención a mujeres Indígenas tzotziles, durante el embarazo, parto y posterior a este.

Fueron en sus inicios 15 parteras tradicionales tzotziles, se convocaron para analizar la situación en el municipio de los casos de muerte materna. De manera conjunta hacen propuestas para intervenir en la mejora de tal situación.

Una casa rentada en la cabecera del municipio, es el espacio físico utilizado para brindar los servicios gratuitos de partería a las mujeres que los necesitan y a promover los cuidados durante el embarazo.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.