Header Ads

Opinión | Burlarnos antes que exigir seguridad



Por: Rosalba Ramírez Hernández

Antes de que la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez declarara a reporteros que el calor y la mala alimentación como el consumo excesivo de los carbohidratos son factores para generar la violencia en el puerto, había mencionado -las condiciones reales- del problema de la violencia como tener el 16.2 por ciento de su población en extrema pobreza, la violencia de género, y la falta de condiciones para generar empleo.

En esa misma entrevista realizada ayer lunes al recibir el tercer crucero del año, la reportera Aurora Harrison del periódico El Sur preguntó explícitamente:

- El día de ayer (domingo) y el sábado, hubo cuatro muertos en Acapulco, alcaldesa, incluso, datos de la Fiscalía mencionan que se han disparado los secuestros y homicidios.

- "Yo veo que el resultado de este mes, llevamos once días sin homicidios, llevamos 20 homicidios, lo deseable es que no haya ni un solo homicidio, y por eso se está trabajando la estrategia de seguridad todos los días", había respondido la primera edil pero antes, también había reprochado la forma en cómo recibió la Secretaría de Seguridad Pública, con solo 14 camionetas para hacer recorridos de seguridad en toda la ciudad, cero policías certificados y nula cultura cívica. "Hubo un abandono en el tema de la seguridad", recriminaba.

La misma tónica de muchos presidentes municipales que deberíamos responder con cuestionamientos. Cómo, quien, y qué se hará para resolverlos problemas. En resumen, exigir y proponer.

A la pregunta de la violencia generada durante el fin de semana en la que al menos cuatro hombres habían sido asesinados, la alcaldesa dijo que hay una estrategia de seguridad y que se redobló esfuerzos, por una parte, con personal de la Marina con 100 elementos, y por otra, con la Guardia Nacional con 200 elementos. Que se tienen detectadas colonias de puntos rojos en donde se redoblará esfuerzos.

Luego, dijo también que "mucho se dice a mí no me consta, que (la violencia) tiene que ver con las bandas delincuenciales y que pues eso no nos ayuda pero creo que se ha bajado el número de homicidios comparado con años anteriores".

Que la violencia en el puerto tiene que ver con muchos otros factores como tener al rededor del 16.2 por ciento de pobreza extrema "que también puede ser un factor para la violencia, el tema de género (como mujer me pronuncio preocupada en vivir en un municipio declarado con Alerta de Género, sin que se hayan resuelto bueno, nisiquiera prevenido las violencias que vivimos diariamente y que culminan en feminicidios) también puede ser un factor para la violencia, la falta del empleo, el mismo la calor, una mala alimentación, cuando uno trae una mala alimentación por ejemplo, si comes más carbohidratos te acelera".

Sobre esto último, si "googleamos" en el buscador "influencia del alimento en el comportamiento humano" nos arroja varios links que abordan la importancia del alimento en nosotros.

"Estudios demuestran que la combinación de pobreza nutricional con estrés emocional y hábitos como fumar o falta de ejercicio, propician mayor incidencia de desordenes de conducta como violencia, hiperactividad, depresión, migrañas, ansiedad o pérdida de la memoria".https://news.gympass.com/es/alimentacion-influye-en-el-comportamiento/

¿La alimentación podría mejorar la conducta humana?

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford pretendió descubrir si la alimentación podría mejorar la conducta humana y lograr reducir los actuales índices de criminalidad del Reino Unido. 

Según leemos en Wikipedia, algunos estudios han sugerido que los ácidos grasos omega-3 producen unos efectos beneficiosos en el cerebro y que tomado en grandes cantidades podría reducir los efectos de la depresión y aumentar el rendimiento intelectual.

Los investigadores trabajaron con más de un millar de jóvenes que se encontraban o encuentran en tres reformatorios del Reino Unido y de Escocia cumpliendo condena por distintos delitos, para descubrir si realmente la alimentación mejora la conducta humana. Los jóvenes respondieron a un cuestionario en el que debían indicar si el pescado había sido un alimento habitual en la dieta, generalmente la respuesta era 'no'. Los principales alimentos eran los productos fast food (comida rápida) y en una reducida proporción un poco de fruta y verdura.

 Uno de los principales responsables de la investigación, el neurocientífico de la Universidad de Oxford John Stein, cree en los beneficios positivos del ácido graso omega-3 en la conducta humana y que es posible mejorar la actual conducta antisocial que presentaban estos jóvenes.

La reinserción social de los presos pasará forzosamente por realizar una dieta rica en pescado… En el estudio se han formado dos grupos, uno al que le proporcionan cuatro comprimidos al día con valores extra de ácidos grasos omega-3 junto a las comidas. El segundo grupo tomará un placebo como medida de control.

John Stein contaba además con el apoyo de otros investigadores, como la española Carmen Campoy Folgoso, profesora del Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada. La experta coordina el programa NUTRIMENTHE, concebido para realizar un seguimiento durante 5 años a 120.000 niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, el objetivo es determinar cómo influye la nutrición en el desarrollo y en la salud mental durante los primeros años de vida.

En esta investigación también se pretende demostrar que determinados nutrientes condicionan el desarrollo cerebral de los niños y por tanto pueden intervenir en la conducta. Como respaldo, esta investigadora indica que ya se ha demostrado que la alimentación de la madre durante el embarazo guarda relación con la conducta infantil en un futuro.

¿Será entonces la alimentación responsable del aumento del índice de criminalidad y de las conductas antisociales?, posiblemente influya, pero quizá influya más un cúmulo de situaciones, (como la pobreza, la marginación y la falta de empleos).

https://gastronomiaycia.republica.com/2008/09/18/la-alimentacion-podria-mejorar-la-conducta-humana/

Pero más allá de la investigación que se realizó en otros paises, ¿Burlarnos de las declaraciones desaciertas o no de nuestras autoridades locales, estatales y nacionales es lo único que podemos hacer los mexicanos o mejor exigimos resultados?


1 comentario:

Con la tecnología de Blogger.