Familias reconstruyen mural de desaparecidos con la esperanza de volverlos a ver
Por: Rosalba Ramírez Hernández
Acapulco, Guerrero., 08 de agosto de 2022.& "El mural de la esperanza" que alberga los rostros de mujeres y hombres desaparecidos en Acapulco, fue trasladado a la avenida Ruiz Cortines, luego de que a finales de mayo fuera borrado de la pared de un restaurante en la avenida Costera.
El mural fue creado en septiembre 2021 con el permiso del propietario del restaurante pero diciembre fue eliminado con pintura blanca. En marzo de 2022 la lluvia de la temporada limpió la pintura permitiendo que los rostros volvieran a aparecer a la vista de todos pero durante la noche fue nuevamente borrado con pintura blanca.
Por eso, las familias con un integrante desaparecido decidieron, con el permiso del director de la preparatoria 02 ubicada en la zona de hospitales de la avenida Ruiz Cortines en el puerto de Acapulco, trasladar el mural ahora, con 60 rostros, incrementando la cifra con 12 rostros más.
La señora María Emma Mora Liberato, madre del mejor desaparecido José Alberto Téllez Mora e integrante de la asociación Familias en Busca de sus Desaparecidos dijo que la creación del mural es con el objetivo de que la ciudadanía pueda observar los rostros de acapulqueños desaparecidos y en dado caso, otorgar información de sus paraderos.
Los espacios de los rostros fueron ampliados para que sean más visibles y puedan ayudar a su reconocimiento y posible localización.
En el lugar, la señora Emma dijo que hay avances con la Fiscalía de Guerrero porque se creó un equipo de búsqueda inmediata que se activa después de que alguien desapareció en un lapso de horas y en el que trabajan en conjunto entre las organizaciones y las fiscalías regionales, lo que ha ayudado a la localización de varias jovencitas y mujeres.
Añadió que con el cambio de gobierno estatal, a los ministerios públicos ya les fue entregado una lista actualizada de los desaparecidos que aún faltan por ser encontrados y los que ya aparecieron para dar de baja las alertas.
Indicó que a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda se le propuso en febrero, la creación de un centro de identificación forense para darle identidad a todos los cuerpos y restos ubicados en los Servicios Médicos Forenses de iguala, Acapulco y Chilpancingo, así como los panteones municipales.
Por lo que reiteró la petición a la gobernadora para que autorice la creación de ese centro que vendría a ayudar con la identificación de restos humanos, aunque reconoció que no será fácil pues se necesita de la compra de un terreno el equipo y la contratación de los equipos multidisciplinarios en materia forense.
No hay comentarios