Documental "El llanto de las tortugas" iniciará gira en Guerrero
Chilapa, Guerrero., 27 de febrero de 2025. - Del 20 de febrero al 10 de marzo diversos recintos culturales independientes e históricos del estado de Guerrero serán las sedes de las actividades del documental sonorense "El llanto de las tortugas".
Entre las dinámicas a presentar se encuentran proyecciones gratuitas y una estrategia de mediación cultural y comunitaria titulada Si los animales hablaran ¿los escucharías?
La historia se centra eb una familia pescadora originaria de Bahía de Kino, en el estado de Sonora, y el mar que le da sustento arribará al estado de Guerrero, con una cartelera de actividades por diferentes municipios desde el 20 de febrero.
Se trata del documental sonorense El llanto de las tortugas, dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, cuya trama narra la búsqueda de las y los Becerra-Esquer por encontrar un balance entre su propia supervivencia y la de su entorno, así como la creación de un grupo comunitario ambiental que tiene como misión proteger a la tortuga marina.
Su llegada a Guerrero es parte de un viaje por diferentes estados costeros mexicanos en la segunda parte de su gira de exhibición cultural, que se titula “Ruta Laúd”, en honor a la tortuga marina.
A través de este largometraje, producido por Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía y los Estudios Churubusco, se busca reconocer las historias que se están escribiendo en el norte de la República Mexicana y colocar al género documental como un espacio para conectarnos con las vivencias de otros territorios y sus habitantes.
Sus dinámicas se realizarán en sedes de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Chilapa de Álvarez y Acatlán, e incluirán proyecciones gratuitas que van acompañadas de una actividad de mediación cultural y comunitaria, titulada Si los animales hablaran ¿los escucharías?, diseñada por Mantita Cine.
El primer espacio en recibir sus actividades será el Cineclub B.22 de la Biblioteca Pública Municipal No. 22 Dr. Alfonso G. Alarcón, uno de los proyectos de exhibición más longevos del estado, con antecedentes desde la década de los 1980, y que ha sido desde el 2010 un punto de exhibiciones gratuitas con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía y el Instituto Francés de América Latina.
Sus funciones serán el 20 y 28 de febrero, y el 5, 7 y 10 de marzo en punto de las 9:30 horas, dentro de sus instalaciones en Calle Francisco I. Madero, número 5, colonia Centro, Zócalo, Acapulco.
Por su parte, en Ixtapa Zihuatanejo, Oleaje Cine Cambiante tendrá una especial función al aire libre el 22 de febrero a las 20:00 horas, que contará con la presencia de la Asociación Civil “Campamento Tortuguero Ayotlcalli”; en la terraza del Restaurante "El Viejo" en el Capricho del Rey, ubicado en la playa Las Ropa, Carr Escenica la Ropa, La Ropa Manzana 3 Lote 1.
Las últimas actividades estarán a cargo de la Biblioteca Comunitaria Los Pinos, un proyecto fundado en 2021 por vecinos de la colonia y gestoras culturales de Chilapa, donde se realizan espacios de lectura, cursos y proyecciones. La primera de ellas tendrá lugar el 1 de marzo desde las 17:00 horas, en Calle Lázaro Cárdenas, número 27. Colonia Los Pinos, en Chilapa de Álvarez.
Mientras que la segunda se presentará el 7 de marzo en el mismo horario, dentro del Centro Cultural Comunitario Teponastle, un espacio cultural comunitario fundado el año pasado, con el objetivo de resaltar la cultura nahua de Acatlán y consolidarse como un espacio para la difusión y acercamiento de la cultura por y hacia sus habitantes. Todas las funciones en el estado están sujetas a cambios de horario.
Cabe resaltar que El llanto de las tortugas ha llevado su relato a distintos festivales y muestras de cine tanto nacionales como extranjeras, y es el primer documental sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Asimismo, es acreedor del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).
No hay comentarios