Recuerdan tráfico de estudiantes en la UAGro y a Ulani Montserrat Nava Landín que aún no aparece
Chilpancingo, Guerrero., 07 de febrero de 2025. - Este viernes comenzó a viralizarse - de nuevo-, la bomba que explotó en 2019. Ese año se dio a conocer que desde la Universidad Autónoma de Guerrero se organizó una red de trata de estudiantes que las secuestraba para prostituir y obligarlas a actuar en videos de pornografía.
La noticia por trata de mujeres estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero se hizo pública en 2019 gracias a que una estudiante que logró escapar de una casa donde era retenida junto a otras mujeres interpuso una denuncia formal.
Gloria, una de las víctimas, logró escapar de la casa de seguridad en la que había estado recluida contra su voluntad. Tras realizar su denuncia, elementos del Ejército Mexicano y policías estatales y municipales acudieron al domicilio, ubicado al oriente de la capital. Ahí, en un operativo, liberaron a otras cinco mujeres, tres de ellas menores de edad.
De acuerdo a la información difundida a nivel nacional, esta red de secuestro de estudiantes operó en Chilpancingo y Acapulco, y por la investigación, fue detenido un funcionario administrativo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO).
Las publicaciones vía Facebook de este viernes, hacen recordar que en 2019 durante el operativo, fueron hallados equipos de grabación y medicamentos, utilizados para mantener sedadas a las mujeres, a las que se obligaba a grabar videos pornográficos.
Lorenzo, se desempeñaba como trabajador administrativo en la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública de la UAGro. En esta unidad académica estudiaba Unali Monserrath Nava Landín, que se encuentra en calidad de desaparecida desde el 15 de enero de 2019.
Para ese entonces se registraron más de mil 600 desapariciones en un periodo del 2010 al 2017 siendo Acapulco y Chilpancingo, los municipios con mayor número de denuncia por desaparición de mujeres. Incluso, el alto índice de desaparición de mujeres y niñas no se redujo a pesar de la devastación del huracán Otis en 2023.
Luego de que se hiciera vigente el tema de trata de mujeres en la Universidad Autónoma de Guerrero y el cuestionamiento social sobre los resultados de aquella investigación de 2019, la universidad se pronunció al respecto.
En un comunicado, señaló que en las redes sociales, hay "algunas personas con el claro interés de dañar la imagen y desprestigiar a nuestra institución han difundido una nota informativa del 27 de enero del 2019".
La casa de estudios recordó que en su momento, el rector Javier Saldaña Almazán condenó el crimen y exigió una investigación para identificar y castigar a los responsables, sin importar si eran universitarios o no.
También recalcó que la Escuela Superior de Gobierno y Gestión Pública, se deslindó de Lorenzo y aclaró que, en su calidad de trabajador administrativo, no tenía acceso a las calificaciones de los alumnos, "como erróneamente se difundió en redes sociales" .
La universidad profundizó en su deslinde de este hecho ilícito y subrayó que no es responsable de las conductas ilegales de un ex trabajador.
Ulani Montserrat Nava Landín, quien desapareció el 15 de enero de 2019 en Chilpancingo, continúa en calidad de desaparecida. La joven tenía 23 años en aquel entonces. Como seña particular tiene un tatuaje de una flor de loto color negro en el cuello y otro tatuaje de huellas de perro cerca del tobillo.
Sus familiares mantienen la esperanza de encontrarla y a la fecha, en las mismas redes sociales, se sigue compartiendo su ficha de búsqueda.
"Buen día, disculpe, quisiera buscar su apoyo para localizar a mi hermana, que desapareció el 15 de enero del 2019, cuando salió a comprar un rastrillo y nunca más volvió. Le agradecería de todo corazón, que nos ayude a encontrarla o saber al menos, qué pasó con ella", escribió Pedro Jesús Nava Landín, hermano de la joven estudiante.
No hay comentarios