Header Ads

Aprueba Congreso reforma que sanciona con 40 años de cárcel a violadores y secuestradores de menores


Chilpancingo, Guerrero., 26 de marzo de 2025.- Por unanimidad, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron este miércoles reformas al Código Penal del Estado para aumentar la penalidad hasta en 40 años de prisión para quienes cometan delitos sexuales y de privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes. 

Este dictamen de reformas a los artículos 179, 181, 184, 186 y 191 del Código Penal del Estado, es derivado de una iniciativa enviada por la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y busca reforzar leyes para la protección de niñas, niños y adolescentes, al aumentar las penas para quienes cometan dichos delitos. 

Este jueves se cumple el primer aniversario del infanticidio de la niña de ocho años, Camila Gómez Ortega, quien fue secuestrada y asesinada el 27 y 28 de marzo de 2024, respectivamente, por la familia de su amiga a la que había visitado en su casa para jugar entre ambas, en la Ciudad de Taxco.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Justicia la diputada Luissana Ramos Pineda señaló que estas reformas representan un avance firme para garantizar sanciones más severas y efectivas contra quienes vulneren la integridad de la infancia y la juventud guerrerense.

Agregó que con estas modificaciones se fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes, ya que agrava las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra estos, y con ello se reafirma el compromiso por consolidar sus derechos y dar certeza jurídica.

“Este decreto no solo fortalece el marco legal de Guerrero sino que también envía un mensaje claro e inquebrantable que en el Estado no hay cabida para la impunidad”, apuntó la diputada, vocal de la Comisión. 

Con estas reformas también se fortalece el marco de prevención, se asegura el acceso a la justicia y servicios de apoyo efectivos para las víctimas y armoniza el lenguaje normativo con los principios de derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales en materia de derechos de la infancia.

Las reformas establecen penas por violación equiparada de 12 a 40 años de prisión; por abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, penas de 12 a 17 años de prisión y multas de 500 a 950 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), más la reparación del daño.

En el caso de hostigamiento sexual contra niñas, niños y adolescentes, penas de cuatro a 10 años de prisión y multas de 150 a 500 días de UMA, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta; contra el delito de acoso sexual se impondrán penas de cuatro a 10 años de prisión y multas de 100 a 400 días de UMA.

En la privación ilegal de la libertad (agravantes) si excede 24 horas se incrementa un mes de prisión por cada día adicional; si se usa violencia física o moral o la víctima no puede comprender el hecho, la pena será de tres a siete años y seis meses de prisión y hasta 375 días de multa y si la víctima es menor de 18 años, la pena será de cuatro a 10 años de prisión y hasta 500 días de multa.

Guerrero enfrenta un grave problema por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad de menores. De acuerdo con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia. En 2022 se registraron 4 mil 197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años, una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad. Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas. 


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.