Header Ads

Autoridades de Chilpancingo y universidad promovieron supuesta oferta laboral que terminó en reclutamiento, en el rancho Izaguirre


 

Chilpancingo, Guerrero., 19 de marzo de 2025. - La periodista Azucena Uresti entrevistó a una presunta víctima de reclutamiento en el rancho Izaguirre, a través de falsas promesas de empleo y visas de trabajo en Estados Unidos, promovido por el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Universidad Autónoma de Guerrero. 

Este miércoles por la mañana durante su noticiero radiofónico, un hombre de nombre "Alejandro" dio testimonio de lo que vivió durante su confinamiento forzado en el terreno ubicado en Teuchitlán, Jalisco. 

De acuerdo a "Alejandro", 70 personas viajaron a Guanajuato, luego de presentarse a las oficinas de Relaciones Exteriores en Chilpancingo, en el entonces trienio de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martinez. 

Roberto contó por llamada telefónica que fueron reclutados hace dos años - en 2023-, invitados por un programa para adquirir la visa H2-A y posterior trabajos en Estados Unidos.

"Ese tiempo que estuvimos en ese rancho y las condiciones en las que estuvimos fueron muy difíciles porque nos habían dicho una cosa y estando allá las cosas cambiaron demasiado". 

- Quiénes, qué autoridad los convocó?, preguntó la conductora. 
Alejandro no precisó qué empresa para reservar su seguridad. 

"Todos asistimos a una jornada convocada por el Ayuntamiento, al área de relaciones exteriores, ahí es donde estaban convocando a esta jornada de trabajo y ahí fue donde entregamos papeles, documentos y nos dieron uan cita para salir de Chilpancingo. Participaron la UAGro, del Ayuntamiento, de Relaciones Exteriores ". 

El destino era Guanajuato un mes y capacitación, y luego recibirían un permiso siempre y cuando cumplieran con su trabajo. 

"Muchos que íbamos en ese autobús desconocimos el camino, confiamos en que llegaríamos a Guanajuato y nos dijeron que tendríamos todo lo necesario para vivir y trabajar ahí y nos bajaron hasta Jalisco, pero cuando llegamos a ese rancho no nos dijeron que era Jalisco". 

Continuó relantando que los recibieron unos reclutadores. "Muchos quedaron inconformes porque fue diferente a lo que les ofrecieron, que era un mes". Esa misma noche varios comentaron su inconformidad y como respuesta recibieron que quienes quisieran podían marcharse por su propia cuenta. 

Llegaron personas de diferentes lugares del país, pero solamente habían hombres, porque estaban divididos en grupo, sin mujeres.

"Cuando salimos nos empezaron a formar por grupos y nos asignaron por estados, Coahuila, México, Morelos, Guerrero, de varios estados, éramos bastantes personas", dijo "Alejandro". Calculó unas 500 personas. 

"Nos pidieron información de tarjetas bancarias, porque supuestamente ahí nos iba a llegar nuestros pagos, aquí van a estar trabajando por un año, si trabajan bien. Nos prometieron sueldos de 5 a 6 mil por semana. Tenían una vestimenta similar a la que ocupan los agentes de la Fiscalía, botas café y playera azul marino, vestidos tipo investigadores sin logotipo". 

"No pueden tener comunicación con los habitantes cercanos al rancho porque sino habría consecuencias", les advirtieron. 

Desde mayo de 2023, el coordinador de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Betancourt Villa aclaró que a través de su oficina se hizo un convenio de "buena fe con la academia de capacitación y formación de jornaleros agrícola con la empresa Big Force, y algunos ayuntamientos, para que guerrerenses tuvieran la oportunidad de trabajar en condiciones óptimas en campos de Florida, en Estados Unidos" .

Sin embargo, también aclaró que la institución educativa no participaba en el reclutamiento de trabajadores, porque no es su giro, luego que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martinez señaló que el Ayuntamiento ayuda a la UAG a cubrir la cuota de trabajadores agrícolas para la empresa Big Force.



  

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.