Revictimizan a buscadoras exponiendo sus rostros al trasladarlas en patrullas
Acapulco, Guerrero., 23 de marzo de 2025. - Las mujeres que integran la colectiva "Memoria, Verdad y Justicia" denunciaron que las autoridades las expusieron públicamente al trasladarlas en la parte trasera de una patrulla a una jornada de búsqueda que duró tres días.
Si bien, no está establecido una norma para su traslado, lo cierto es que si existe un protocolo de seguridad en el cual se debe proteger la identidad de las víctimas indirectas por desaparición o desaparición forzada, por lo que al llevarlas en la parte trasera de una patrulla, no sólo las revictimiza, sino que también muestra públicamente sus rostros exponiéndolas a un posible ataque de grupos criminales o personas armadas.
La jornada de búsqueda se realizó del martes 18 al jueves 20 de marzo en distintos puntos de la ciudad. Socorro Gil Guzmán, vocera de la colectiva denunció que en reiteradas ocasiones hubo violación a sus derechos humanos.
El martes, el primer día de búsqueda, salieron de la Fiscalía regional y al avanzar un tramo fueron abandonadas por las autoridades. La vocera de esta colectiva denunció que a pesar del operativo de seguridad que deben llevar las y los buscadores "nos abandonaron en la entrada de la salida del Maxitunel, nos dejaron solas y no avanzamos, hasta que regresen por nosotros porque no es justo que la Fiscalía siempre hace lo mismo, que nos hayan abandonado aquí sin seguridad".
De acuerdo a la víctima indirecta de desaparición forzada, ese día de búsqueda fueron resguardadas por agentes de la Guardia Nacional, policías ministeriales, municipales "y ninguno se preocupó por las familias", porque, de acuerdo a lo relatado, las fuerzas de seguridad se adelantaron en el trayecto en el que deben ir resguardando a las buscadoras.
Ese día, no hubo presencia de la comisión de derechos humanos, ni siquiera una llamada para darles a conocer si darían o no el acompañamiento.
En un video-denuncia, las madres aprovecharon para nombrar los nombres de sus familiares desaparecidos que están buscando; por ejemplo, Miguel Ángel Nolasco Parra, Luis Javier Montero Hernández, José Quevedo Santos Coy, Luis Ángel Manrique y Jhonatan Guadalupe Romero Gil.
Para el día jueves, las madres sufrieron otra violación a sus derechos, pues fueron trasladadas en la batea de una camioneta de la Fiscalía exponiendo sus rostros.
"Así fuimos tratadas por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Fiscalía esta semana, nos dejaron bien claro los que coordinan los operativos de búsqueda, que si no vas en colectivo te tratan con la punta del pie, solo les importa su salario jamás piensan en la víctimas", denunció la vocera quien al mismo tiempo adjuntó fotografías de las madres siendo trasladadas en la batea de la camioneta.
"Fuimos convocadas a una búsqueda por un ministerio público de la Fiscalía regional de Acapulco. El Ministerio Público le habló a una compañera de la colectiva Memoria Verdad y Justicia Acapulco y le dijo que le daría una búsqueda por tres días. El MP preguntó cuántas personas irán. La compañera le dijo 10 personas me acompañan. Tienen que explicar con manzanitas a la comisión de búsqueda o a quien coordina la búsqueda que es un operativo que debe llevar transporte para las familias que hacen su trabajo".
"Con colectivo o sin colectivo a las familias se les debe tratar por igual, con respeto y dignidad, las familias exigimos que todos los desaparecidos sean buscados y respetados sus derechos. Queremos búsquedas reales no simulaciones", pidieron las madres.
No hay comentarios