Rechaza funcionario del DIF Guerrero atender a una bebé de diez días por ser portadora de VIH
Chilapa de Álvarez, Guerrero., 28 de marzo de 2025. - El sistema de Desarrollo Integral Familiar (DIF) de Chilapa de Álvarez denunció que el Director de Procuradurías de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos Mayores Martín Yactibany Ramírez, se negó a recibir y dar atención a una bebé de diez días de nacida por ser portadora del virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
En un comunicado, el Sistema DIF Municipal de Chilapa de Álvarez informó sobre el caso de una menor recién nacida que fue localizada en estado de indefensión en el Hospital General de esa ciudad.
En el comunicado, afirman que exponen los hechos con claridad, señalando las omisiones, negligencias y actos de discriminación cometidos por diversas instituciones del sistema estatal de salud y protección a la niñez.
La denuncia señala que en días pasados, el Hospital General de Chilapa solicitó apoyo para la atención de una paciente embarazada en estado delicado. Durante su valoración médica, se determinó que la madre era portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VlH).
Ante la falta de insumos y medicamentos necesarios para su atención, fue el DIF Municipal quien proporcionó lo indispensable para realizar la cesárea de forma segura.
Después del parto, la madre manifestó abiertamente que no deseaba hacerse responsable de la niña. Se presume que el embarazo pudo haber sido producto de violencia intrafamiliar.
Tanto la madre como la bebé son originarias de la comunidad de Alcozacán que el Ayuntamiento de Chilapa de Álvarez reconoció, sufre rezago social, político y económico.
Al negarse a ejercer la custodia y cuidados básicos, la menor quedó en estado de indefensión, sin protección ni acompañamiento materno, situación que fue notificada formalmente al DIF Municipal por el personal del hospital.
El DIF Municipal de Chilapa precisó que en ningún momento separó a la menor de su madre; "fue la omisión de cuidados lo que dio origen a la intervención institucional, conforme a la Ley", explicó.
Se añade en el comunicado que fue solicitada formalmente la asesoria y el acompañamiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y De la dolescentes del Estado de Guerrero. Y que, incluso, el propio procurador estatal fue quien, en un primer momento, giró instrucciones y estableció una serie de requisitos que fueron cumplidos en su totalidad por el equipo del DIF Municipal de Chilapa de Álvarez.
Con base en esta asesoría, se autorizó el traslado de la menor a Chilpancingo, donde se daría seguimiento al proceso legal correspondiente. Durante este proceso, que se desarrollaba de manera correcta y coordinada, se confirmó el diagnóstico positivo al VIH en la bebé recién nacida.
A partir de ese momento, el Sistema DIF Municipal de Chilapa de Álvarez, afirmó que la actitud de la Procuraduria Estatal cambió drásticamente. "Lo que hasta entonces era acompañamiento institucional, se convirtió en evasiva, señalamientos y rechazo. La bebé fue excluida de espacios de resguardo, evidenciando un trato discriminatorio, carente de empatía y sensibilidad".
"La actuación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero resultó igualmente lamentable. El personal de esta instancia, que legalmente debe ser garante de los derechos de la niñez, mostró una actitud discriminatoria, sin empatía y carente de la sensibilidad mínima requerida para tratar casos de alta vulnerabilidad. Pese a tener la responsabilidad jurídica de iniciar y conducir el proceso para determinar la situación legal de la menor y evaluar alternativas de resguardo familiar, su actuación no solo fue deficiente, sino profundamente revictimizante", se lee en el comunicado del DIF Chilapa.
El Sistema DIF Municipal de Chilapa de Álvarez, exigió una revisión profunda de los protocolos institucionales tanto del sistema de salud como del sistema de protección estatal.
También condenó toda forma de discriminación, especialmente cuando afecta a niñas y niños en situación de abandono o riesgo y llamó a la capacitación urgente del personal médico y de procuración de protección, particularmente en temas de VIH y derechos humanos.
Esta instancia municipal precisó que en el municipio de Chilapa de Álvarez no se cuenta actualmente con una casa de asistencia social certificada para el resguardo de niñas, niños y adolescentes ni tiene la facultad legal para entregar la custodia de la menor a algún familiar.
Por separado, la organización no gubernamental "Maternidad Violeta Guerrero", retomó esta denuncia realizada contra el Procurador regional Martín Yactibany Ramírez del DIF Estatal de Guerrero, de quien dijo, "prohibió la entrada a la casa hogar a una recién nacida solo porque presuntamente tenía VIH y había riesgo de "contagio" como sí el VIH se contagiara como gripa. ¿Hasta cuándo van a dejar de violentar los derechos de las infancias? Hacemos un llamado a las autoridades federales porque las estatales son unas incompetentes".
Por separado, el Gobierno del estado respondió que tras las denuncias realizadas por el Sistema DIF de Chilapa, al día de hoy la bebé recién nacida fue atendida.
No hay comentarios