Resignificar los espacios públicos con las fotografías de las y los desaparecidos
Acapulco, Guerrero., 19 de marzo de 2025. - Para hacer conciencia en la sociedad sobre la desaparición y la desaparición forzada, las madres que integran la colectiva "Memoria, Verdad y Justicia", reutilizaron los espacios públicos del puerto de Acapulco, dándoles un nuevo significado con las fotografías de 300 desaparecidos y desaparecidas no solo del estado de Guerrero sino también en otros estados.
La jornada de este miércoles abarcó el quiosco del zócalo de Acapulco, donde la colectiva acompañada de integrantes del colectivo "Contra la Tortura y la impunidad" y activistas, "adornaron" este espacio público con las fotografías para que quienes visiten el puerto den cuenta del problema social a nivel nacional, pero también, con la esperanza de que alguna voz anónima pueda dar la información de un posible paradero.
María Romero, una de las integrantes de esta colectiva, y quien demás es hermana de Jonathan gil Romero, desaparecido forzadamente, es decir, por la presunta participación de autoridades el 05 de diciembre de 2018 pidió al gobierno municipal de Acapulco que no quite estas fotografías, ya que en diciembre, cuando realizaron una acción similar en un betusto árbol, este fue derrumbado, quitándoles la oportunidad de ocuparlo.
Esta acción de colocar las fotografías de las personas víctimas de desaparición y desaparición forzada se da a unas semanas de que inicie el próximo período de semana santa donde se espera que turistas visiten el puerto.
No hay comentarios