Diputado propone designar el acecho a las mujeres como delito penalizado
Chilpancingo, Guerrero., 30 de abril de 2025.- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propone reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de “acecho”, como una conducta independiente al acoso y al hostigamiento sexual.
Al presentar la propuesta en tribuna el legislador refirió que el acecho es una forma grave de hostigamiento que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando consecuencias psicológicas y emocionales.
“Esta forma de violencia no solo invade la privacidad de las mujeres, sino que impacta gravemente en su bienestar emocional y físico. Guerrero no puede seguir permitiendo que exista un vacío legal que deje en estado de indefensión a las víctimas de acecho”, expresó el diputado Iván Ortega.
El legislador también hizo referencia al caso de Valeria, una joven víctima de acecho constante por parte de un exalumno, y que, a pesar de las denuncias presentadas, las autoridades no actuaron con la debida diligencia porque el delito de acecho no está contemplado actualmente en la legislación penal mexicana, lo que evidenció un vacío legal.
La propuesta del legislador plantea reformar la denominación del Título Décimo Primero del Código Penal para el Estado, para quedar como “Delitos contra la paz y la seguridad de las personas, y la inviolabilidad del domicilio” y adicionar un Capítulo IV denominado “Acecho” e incluir el artículo 220 Ter, en el que se establecen las conductas que conforman este delito, sus características y sanciones.
El diputado Ortega Jiménez subrayó que esta propuesta se suma a la iniciativa presentada recientemente por la diputada Deyanira Uribe Cuevas, que tiene como fin común ampliar la protección legal hacia las mujeres guerrerenses.
Asimismo, mencionó que Guerrero debe estar a la altura de otras entidades como Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León, que ya han legislado en la materia, porque “tipificar el delito de acecho es una urgencia legal y social, una medida necesaria para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, puntualizó.
La iniciativa, que tiene como propósito fundamental legislar a favor de la seguridad y dignidad de las mujeres, fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.
No hay comentarios