Que ley Anti Rapiña tenga mayor difusión, piden empresarios por temporada de lluvias
Por: Rosalba Ramírez
Acapulco, Guerrero., 12 de mayo de 2025. - La Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco - Servitur), pidió mayor difusión a la recién aprobada Ley anti rapiña para que los robos durante desastres naturales o accidentes carreteros sean castigados con hasta seis años de cárcel.
Y es que, de acuerdo al presidente de esta cámara empresarial, Alejandro Martínez Sidney, la ciudadanía necesita conocer más sobre esta ley en caso de necesitarla a tres días de que inicie oficialmente la temporada de lluvias y huracanes.
Este lunes se llevó a cabo la sesión del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en Casa Guerrero, Chilpancingo, en la que estuvo presente el empresario y en donde propuso además, una mayor alerta y difusión "por cuatro posibles huracanes de categoría cuatro y cinco que podrían impactar las costas de Acapulco".
Dijo que esto lleva a empresarios a tomar precauciones en el reforzamiento de asegurar inmuebles y bienes comerciales, pero también cuidar las remodelaciones que se hicieron después de los huracanes Otis y John.
Afirmó que el sector comercio está listo y está trabajando para resistir posibles impactos meteorológicos.
La Canaco propuso tres acciones para proteger a los negocios de Acapulco como el aseguramiento de propiedades y comercios en general, la verificación y supervisión de estructuras adicionales en techumbres e inmuebles comerciales y la promoción de la Ley Antirapiña para castigar a los "rapiñeros" y proteger a los negocios y ciudadanos.
"Estas acciones son fundamentales para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad y bienestar de nuestra comunidad", afirmó Alejandro Martínez Sidney.
Durante la sesión de este lunes, el meteorológo, Fermín Damián Adame informó que este año llegó a la "cúspide" la radiación y temperatura solar, lo que indica que con mayor temperatura se alimentan y toman más fuerza la creación de huracanes intensos y con mayor velocidad de viento.
Al respecto, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que no es para alarmar o crear notas de pánico o sensacionalistas, sino una realidad para crear conciencia y prevención.
En septiembre 2024, cuando el huracán John impactó Guerrero y afectó al puerto de Acapulco, esta cámara empresarial pidió a los ciudadanos no saquear las tiendas; sin embargo, este delito se presentó sobretodo, en la zona más afectada, Diamante: Puerto Marqués, el boulevard de las Naciones, la Central de Abastos, Marina Diamante, la unidad Vicente Guerrero 200 y fraccionamientos diversos.
No hay comentarios