Header Ads

Sin esperanza en autoridades ante el desplazamiento forzado en Guerrero: Centro Morelos




Chilapa de Álvarez, Guerrero., 26 de febrero de 2021.- La directora del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra expresó que es preocupante ver a un gobierno sumiso ante la embestida del crimen organizado que obliga a miles de familias a desplazarse de sus lugares de origen.

Dentro del foro virtual "Experiencias Latinoamericanas de Desplazamiento Forzado y Medidas de Prevención" realizado este viernes al mediodía, la directora calificó como preocupante el desplazamiento forzado de las familias indígenas y campesinas, víctimas de la violencia e incluso, los defensores y activistas.

Criticó que en Guerrero se vive un estado de vulnerabilidad porque acrecienta el desplazamiento forzado  cada día pese a que el Estado mexicano no lo ha aprobado como un delito, además de que el gobierno federal solo ha reconocido a 80 familias originarias del estado como desplazadas pero no por el crimen organizado sino por despojo o robo a casa habitación. En esta tesitura, pidió que en el Código Penal se tipifique como delito el desplazamiento forzado y que la Cámara de diputados apruebe la Ley General de desplazamiento.

En el acompañamiento otorgado por el Centro Morelos a las víctimas, se ha hecho uso de la ley 487 aprobada por el Congreso de Guerrero en 2014 para que las familias accedan a los derechos que les corresponden por el desplazamiento forzado.

"Nos dimos cuenta que el tráfico de drogas y la disputa por territorio por parte del crimen organizado no era la única razón del desplazamiento sino por el control de las empresas mineras".

Ante ello, llamó a las organizaciones  defensoras a unirse a la causa de las familias que han sido desplazadas y defender sus derechos humanos.

Apuntó que se necesita la articulación de organizaciones de derechos humanos porque "es la única forma que podemos hacer presión para ser atendidos porque no son 80 desplazados son miles que deben ser reconocidos y que por ellos debemos hacer algo".

"Lo único que podemos hacer es abrazarnos entre organizaciones sociales, abrazar la causa del desplazamiento forzado, y armar algo que nos pueda servir a nivel nacional porque no se va a terminar el desplazamiento porque las autoridades están coludidas con el crimen organizado".

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.