Header Ads

Que CAPAMA atienda demanda de agua de comunidad afectada por huracán, pide Bello Solano




Chilpancingo, Guerrero., 24 de abril de 2025. - 
Exhorta el diputado Carlos Eduardo Bello Solano a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA) atender la demanda de agua entubada de la población de Buenavista Papagayo, a la que paradójicamente se le ha olvidado en la atención, pese a que se ubica a un costado del afluente del río que surte al puerto de Acapulco, de cuyo municipio forma parte, dijo el legislador quien afirmó que hasta enfermedades se han registrado en la población dado que utilizan el agua directa de la fuente que presenta contaminación.

Recordó que la comunidad de Bella Vista Papagayo sufrió la afectación de su sistema de bombeo con el paso del huracán “Jhon” por lo cual no han podido distribuir agua potable a sus hogares, lo que se le ha manifestado a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), para solicitar su reparación, sin que hasta la fecha haya una solución contundente. 

El legislador comentó en tribuna que la proposición con punto de acuerdo parlamentario por el que se exhorta a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco es para que atienda y resuelva a la brevedad el problema del sistema de bombeo de agua de dicha comunidad y se le cumpla con esta justa demanda, sobre todo porque además ya se han registrado personas enfermas, dado que se han visto obligados a utilizar el agua, sin tratamiento, del afluente que registra contaminación que afecta a la población, pero la necesidad les obliga a ocuparla, recalcó el legislador.

Como representante del distrito 07 local, el diputado Carlos Bello recordó que el acceso al agua potable y al saneamiento son derechos humanos reconocidos internacionalmente, derivados del derecho a un nivel de vida adecuado en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconocido desde el 2010, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Mencionó que en aquel entonces, la ONU “adoptó una resolución histórica que reconoce el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos".

Derivado de ello, desde 2015 la Asamblea General y el Consejo Interamericano de Derechos Humanos han reconocido tanto el derecho al agua potable como el derecho al saneamiento como derechos humanos estrechamente relacionados aunque distintos.

Ello obliga a los Estados, como gobiernos que administran recursos, dijo, a trabajar para lograr el acceso universal al agua y al saneamiento para todos sin discriminación alguna y con prioridad a los más necesitados, pero debe ser suficiente y continuo para cubrir los usos personales y domésticos: para beber, lavar la ropa, preparar los alimentos y la higiene personal y del hogar, recordó el diputado Bello Solano, pero sobre todo, insistió debe ser agua limpia, potable, para el consumo humano.

Eso significa, señaló, que debe haber un número suficiente de instalaciones sanitarias dentro o en las inmediaciones de cada hogar, y de todas las instituciones sanitarias o educativas, lugares de trabajo y otros lugares públicos para garantizar que se satisfagan todas las necesidades de cada persona, que esté accesible, que todos la puedan pagar y que sea de calidad, entre otros requisitos más que debe cumplir el servicio, dijo el diputado, quien recordó que es obligación de los gobiernos municipales el proveerlo y de allí el exhorto, enfatizó finalmente.






No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.