Header Ads

Si solicitud de Revocación de mandato para alcaldesa de Acapulco está sustentada pasará al Pleno: diputados



Por: Rosalba Ramírez 

Acapulco, Guerrero., 24 de abril de 2025. - Dos diputados de los diez legisladores que integran las comisiones de Examen Previo e Instructora del Congreso de Guerrero, - a las que fue turnado su análisis - explicaron por separado que, de estar sustentada con evidencias fehacientes la solicitud de Revocación de Mandato para la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, podrá pasar sin problemas al Pleno y a su vez, ser votada en sesión pública. 

Durante la sesión del 23 de abril; es decir, ayer miércoles, la Mesa Directiva de la 64 Legislatura leyó de conformidad la recepción de la solicitud de Revocación de Mandato para la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez, promovida por el ex candidato a la alcaldía por el Partido de Encuentro Solidario (PES), Ramiro Solorio Almazán y lo aprobó como procedente.

 ¿Qué sigue ahora? 

Mientras que, para el diputado de Morena, Joaquín Badillo Escamilla, que integra la Comisión de Examen, deberá pesar más las pruebas que sustente que la población de Acapulco no recibe adecuadamente los servicios públicos como el abastecimiento de agua, alumbrado público o la seguridad, que el pertenecer al mismo partido al que milita la alcaldesa, la diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lurhs Cortés, también coincide en que se deben presentar pruebas para una revocación de mandato, y en su momento, llamar a comparecer si se amerita, a la parte actora, a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez para que hable en su propia defensa. 

Entrevistas transcritas en su totalidad para que la ciudadanía tenga más información al respecto. 
 
Reportera - ¿Qué significa que esta solicitud sea turnada a las comisiones Instructora y de Examen Previo? 

Diputado Joaquín Badillo - Como integrantes de estas comisiones debo precisar que es un tema de procedimientos legales, no es un tema político y no debe haber polarización. Y, si hay una solicitud de Revocación de Mandato o desafuero por incumplimiento de responsabilidades, se debe revisar a fondo, porque si no se demuestra que hay una irresponsabilidad en su deber, no procede. 

Diputado Joaquín Badillo- Cualquier persona tiene el derecho de hacer estas solicitudes y el Congreso las recibe porque no podemos demeritar si es una firma o 5 mil, lo que determina el fallo a favor, es si se está incumpliendo con los servicios públicos y la seguridad, y esto debe estar sustentado para que haya un análisis parcial sin sesgo político. 

El diputado explicó que de ser necesario, se podrán hacer foros y encuestas a la ciudadanía porque el Congreso tiene esta facultad para obtener un criterio más amplio de lo que están viviendo los habitantes de Acapulco. 

Diputado Joaquín Badillo - Al ser de la bancada de Morena no podremos hacer juicios adelantados sino tenemos los elementos. Y no por el hecho de ser del mismo partido solapar situaciones que sean evidentes, ya sea en Acapulco u otro municipio. 

"Destituir a un alcalde no es un tema menor, es una gran responsabilidad y por ello, no puede ser apresurado ni emergente (...) al ser de la bancada de Morena, no podemos hacer juicios adelantados si no tenemos los elementos, pero tampoco por ser del mismo partido, solapar omisiones o irresponsabilidad en los cargos". 

Diputada Erika Lorena Lührs Cortés - Habrá que analizar y estudiar concienzudamente la solicitud del exdiputado Solorio, me parece que este proceso no es hablar de cualquier cosa, cualquier acusación, hay que ser muy cuidadosos y muy responsables de lo que vamos a hacer. 

"Cuando la Comisión Instructora reciba la documentación, no solamente deberá recibir un oficio sino las pruebas, y tendrá que cumplir con ciertos requisitos y habrá que ver cuáles son las pruebas que el promovente está presentando y en su momento, también escuchar a la presidenta municipal de Acapulco, qué es lo que tiene que decir para su defensa, pero el Congreso no es un ring donde se dirima controversias políticas con diferentes actores, por eso yo pido que haya mucha seriedad porque no podemos ser quienes recibamos los pleitos entre unos y otros. El Congreso no debe ser el instrumento de golpeteo político, no estoy de acuerdo". 

Reportera - ¿Qué tan necesario sería que en estas comisiones se obtengan un determinado número de votos para que pueda subir al pleno para su votación? 

Diputado Joaquín Badillo - Sino estamos de acuerdo todos, (los cinco diputados que integran cada comisión), procede la mayoría, o sea que con tres votos a favor, procede para que suba al pleno en donde se justifique el dictamen y luego vendrá la votación de los 46 diputados. 

Reportera- ¿Cuál es su opinión respecto a esta solicitud? (tomando en cuenta el actual contexto que vive el puerto, es decir, por los hechos de violencia, la población no solo vive en incertidumbre sino que además, obliga a que el transporte público no circule con normalidad). 

Diputado Joaquín Badilla - Como Acapulqueño he visto lamentablemente que a pesar de los esfuerzos de las admistraciones y que hacen su trabajo, de acuerdo a lo último informado por la INEGI, la percepción ciudadana es tan grande donde el 80% de los acapulqueños se sienten inseguros, y no podemos tapar el sol con un dedo. 

Diputada Erika Lührs Cortés - Es muy lamentable la violencia que estamos viendo hacia el transporte, particularmente. Es de preocuparse y yo esperaría que se tomarán acciones lo más pronto posible, ya no podemos normalizar que ha sido atacado un chófer más porque estás hablando de una familia, no es un número, es el hijo, esposo o papá de alguien. 

Reportera - Una pregunta ciudadana es, ¿qué tan probable es que un alcalde o alcaldesa pueda ser revocado de su cargo? 

Diputado Joaquín Badillo - No es normal porque los antecedentes históricos del Congreso no registran una solicitud de una revocación de mandato o por laudos laborales, - dos de los procesos jurídicos que enfrenta actualmente la alcaldesa-. La estadística es menor. Y además, no existe una cultura ciudadana que exija su derecho, (aunque) ellos pueden manifestarse con los elementos (para comprobar) que una autoridad no cumple con lo que debe. 

La Comisión de Examen Previo la integran las diputadas Mirna Guadalupe Coria Medina, Glafira Meraza Prudente, Gloria Citlali Calixto Jiménez, María Irene Montiel Servín y el diputado Joaquín Badillo Escamilla, presidenta, secretaria y vocales.

Mientras que la Comisión Instructora la integran los diputados Arturo Álvarez Angli, Vladimir Barrera Fuerte, Jesús Eugenio Urióstegui García, Juan Carlos Bello Solano y la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, presidente, secretario y vocales.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.